cultura

La directora Lucía Marín debuta el viernes al frente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife

El concierto incluye obras de Frédéric Chopin, María Rodrigo y Zoltán Kódaly; el pianista ucraniano Dmytro Choni actuará como solista
Lucía Marín dirigirá el viernes por primera vez a la Orquesta Sinfónica de Tenerife. / DA

La Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST) ofrece este viernes, 26 de febrero (19.30 horas), un concierto en el que Lucía Marín (Linares, 1982) la va a dirigir por primera vez. De nuevo, la cita en el Auditorio de Tenerife ha colgado el cartel de entradas agotadas. La directora andaluza ha diseñado un programa que incluye el Concierto para piano y orquesta nº 2 en Fa menor, op. 21, de Frédéric Chopin, con el pianista ucraniano Dmytro Choni como solista invitado; las Rimas infantiles, de María Rodrigo, y las Danzas de Galanta, de Zoltán Kodály.

Lucía Marín es una de las pocas directoras de orquesta españolas de la actualidad. En su trayectoria ha dirigido a formaciones como la Orquesta Nacional de España, la de Radiotelevisión Española, las sinfónicas de Galicia, Euskadi, Bilbao y Principado de Asturias, las filarmónicas de Málaga y Gran Canaria, la Oviedo Filarmonía, la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid y la Joven Orquesta de Canarias. Asimismo, ha sido directora titular de la University of Kentucky Philharmonia entre 2013 y 2015, y, además, ha dirigido a la University of Kentucky Symphony Orchestra Opera Theatre de 2012 a 2015.

CONCURSO DE PIANO PALOMA O’SHEA

Dmytro Choni (Kiev, Ucrania 1993) recibió su primera lección de piano a los cuatro años. Actualmente estudia en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Graz. El joven pianista ha recibido una beca de la Academia Internacional de Música de Liechtenstein y participa regularmente en las semanas intensivas de música y otras actividades que se llevan a cabo allí.

Dmytro Choni actuará como solista en la interpretación del concierto para piano y orquesta de Chopin. / DA

Choni se ha alzado con diferentes galardones, como el primer premio y Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Piano Paloma O’Shea Santander 2018 o los del Festival de Verbier 2019, el Concurso Internacional de Piano Ferruccio Busoni 2017, el Concurso Internacional de Piano en Memoria de Vladimir Horowitz 2017, el de Suzhou Jinji Lake 2017 y el Concurso Internacional de Piano de San Marino 2016.

El Concierto para piano y orquesta nº 2 en Fa menor, op. 21, de Chopin, que interpretará junto a la OST, está conformado por una multitud de expresividades románticas y diferentes ritmos. Aborda desde los paisajes intimistas a la huella nacionalista, en donde se aprecia una mazurca que da forma a un desenfadado y luminoso final. Frédéric Chopin lo estrenó en 1830, en su primer recital público que le valió para ser aclamado como héroe nacional. Esta partitura sigue la estela de los conciertos de Johann Nepomuk Hummel, influenciados, a su vez, por los de Mozart, dando absoluto protagonismo al piano, con una escritura muy ornamentada.

La madrileña María Rodrigo, considerada como la primera compositora profesional española, realiza numerosas incursiones en la música sinfónica, la ópera, la zarzuela y el ballet, además de escribir piezas breves para piano. Rimas infantiles (1929) se compone de cinco fragmentos que parafrasean conocidas canciones populares de corro mediante una elaborada y exuberante orquestación. Su trabajo, avalado por una clara vocación educativa, posee una manufactura alegre y sencilla, llena de colores instrumentales que delatan la capacidad de la autora en el manejo de la orquesta.

Zoltán Kodály compone Danzas de Galanta en 1933, evocando así, su infancia en esta ciudad al norte de Hungría y homenajeando a la Sociedad Filarmónica de Budapest con motivo de su 80º aniversario. Una serie de antiguas danzas húngaras forman el esqueleto donde Kodály arma esta composición evocando diferentes piezas del folclore centroeuropeo: desde la sección melancólica lassú en los primeros compases¸ a los últimos, de ritmo frenético, con la conclusiva friss, encaminada hacia movimientos jubilosos.

TE PUEDE INTERESAR