
El Auditorio de Tenerife abre el plazo de inscripción del proyecto Teatro en la Escuela 2020/2021 para las compañías de artes escénicas de la Isla. Como novedad, el formato de esta actividad del Área Educativa y Social del Auditorio se ha transformado en no presencial para poder garantizar su ejecución conforme a las actuales medidas de seguridad sanitaria.
Este proyecto llevará durante el presente curso escolar 200 representaciones de 20 obras grabadas de teatro, danza y artes del movimiento a los centros educativos de Tenerife, que se completará con una guía didáctica y encuentros virtuales con los intérpretes.
Las bases para la selección de compañías de teatro y danza de la Isla ya están publicadas en la página web www.tenerifeartesescenicas.com y el plazo de inscripción está abierto hasta el 5 de marzo. El 17 de marzo se publicará la lista definitiva de las compañías seleccionadas y el 24 del mismo mes comenzarán las grabaciones en el Auditorio de Tenerife.
Auditorio de Tenerife acordará con los centros educativos 10 representaciones de cada obra elegida, de entre 45 y 75 minutos, que podrán estar dirigidas al alumnado de educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato o de ciclos formativos. Se elegirá una obra por cada una de las 20 compañías, que serán seleccionadas por un comité de profesionales del sector de las artes escénicas y de la educación. Auditorio de Tenerife asume la grabación de las obras y la presentación de cada uno de los personajes.
Este proyecto tiene como objetivo dar a conocer los lenguajes escénicos a los estudiantes en su propio contexto educativo, además de acercar y difundir las artes escénicas entre el alumnado de la Isla. Por otro lado, esta iniciativa busca unir aspectos académicos en el contexto profesional de las artes escénicas de Tenerife y fomentar valores centrados en la danza y las artes del movimiento, relacionados con el arte, la salud, el cuerpo, el movimiento, vinculados a la disciplina artística de la danza de manera transversal y transdisciplinar.
Otra de las metas del proyecto pasa por el fomento del desarrollo integral del alumnado y crear las bases para favorecer la socialización de estudiantes dentro del espacio de la escuela a través de actividades culturales, así como integrar otros lenguajes artísticos asociados al literario y conocer a los autores y sus textos analizando su estructura.