
Los barítonos Ramiro Maturana (Buenos Aires, 1990) y Jan Antem (Barcelona, 1998) son los únicos hispanos en la octava promoción de Opera (e)Studio y coinciden en que la formación que reciben “es de mucha calidad”. Ambos asumirán el rol del Conde Robinson en las representaciones de Il matrimonio segreto, del 18 al 21 de marzo en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife. Maturana y Antem conocían el trabajo que se realiza en Opera (e)Studio. El barítono catalán apunta que cuenta con “varios amigos que han participado en otras ediciones”, mientras que Maturana “tenía excelentes referencias por parte de Silvia Paoli”. “Habíamos trabajado juntos y me comentó lo bien que se trabaja en Tenerife”.
Esas opiniones favorables fueron las que les llevó a presentarse, pero también otros factores. Para Antem, “la elección del título, la calidad del programa y que sea una coproducción con dos grandes casas de ópera como Parma y Palermo”, mientras que el barítono chileno, aunque nacido en la capital argentina, destaca “el título, cercano al repertorio que he desarrollado en este último periodo, además del panel de maestros que trabajan aquí”. En el tiempo que llevan en la Isla -desde el 27 de enero- han participado en clases magistrales de Mariella Devia, Silvia Paoli y el director artístico de Opera (e)Studio, Giulio Zappa. Maturana apunta que “ha sido enriquecedor, son excelentes pedagogos. Silvia posee una energía bellísima y tiene toda la disposición para hacernos crecer en términos actorales; la señora Devia, una de las más grandes de nuestro arte, cuenta con palabras precisas para el trabajo técnico vocal, y la labor en el repertorio de Giulio está siempre ligada a la línea que trabaja Mariella Devia. Me siento agradecido de esta oportunidad”.
En Opera (e)Studio trabajan con las condiciones de seguridad sanitaria marcadas en el Auditorio. “Al comienzo fue un poco difícil acostumbrarse”, dice Maturana, pero “luego se hacen parte de la rutina”. Para Antem “no ha sido fácil” y en algún caso le parecen “exageradas, teniendo en cuenta que somos un grupo burbuja, hemos sido testados y vivimos y comemos juntos”. Los cantantes finalizarán su formación con la puesta en escena de Il matrimonio segreto. Sobre el Conde Robinson, Maturana destaca “la mezcla de elegancia y desatino cómico, además del giro que tiene al final de la ópera”. Antem ve al personaje como “el más educado y refinado de todos”. “Es el único aristócrata, una persona acostumbrada a lograr lo que se propone y con cierto desprecio a la gente plebeya”, apostilla.
Respecto al futuro, coinciden en que les gustaría interpretar a Guillermo Tell en la ópera de Rossini, si bien Antem añade otras opciones, como Malatesta (Don Pasquale), el Conde de Almaviva (El barbero de Sevilla) o volver a interpretar a Dandini (La Cenicienta). En cuanto a su ópera favorita, Maturana señala Don Carlo y Antem reconoce que siente “especial cariño por Turandot”, la primera que vio, cuando tenía nueve años.
RAMIRO MATURANA
Licenciado en interpretación y docencia musical, mención Dirección Coral y Canto de la Universidad de Talca (Chile), ha estudiado con Rodrigo Navarrete y Luciana D’Intino. En 2013 recibe la beca de la Corporación de Amigos del Teatro Municipal y desde ese año ha participado como solista en El barbero de Sevilla, La Traviata, Romeo y Julieta, El elixir de amor, Lakmé y Rusalka, todas producciones de la Ópera Nacional de Chile. También ha interpretado a Don Giovanni, Dancairo en Carmen, Falke en El Murciélago, Papageno en La Flauta Mágica y el Conde de Almaviva en Las bodas de Fígaro, en Nueva York.

Como solista se ha presentado en la Scala de Milán, Carnegie Hall y National Opera Center de Nueva York, Ópera Nacional de Chile o en el Teatro del Lago-Chile. Debutó en la temporada de la Sinfónica de Chile en La Pasión según San Juan de Bach y ha participado como solista en la Novena Sinfonía de Beethoven, Carmina Burana y el War Requiem de Britten, entre otros programas.
Desde 2017 integra la Accademia del Teatro alla Scala de Milán. Ese mismo año debuta en la Scala en el estreno mundial de Ti vedo, ti sento, mi perdo, de Sciarrino, además de actuar en El barbero de Sevilla, Alí Babá y los cuarenta ladrones, con dirección de Liliana Cavani, El elixir de amor, tanto en la Scala como en el Grand Theatre de Ginebra, en Ariadne auf Naxos, Prima la musica e poi le parole, Gianni Schicchi, dirigida por Woody Allen, y Rigoletto. Recientemente actuó con Don Giovanni en el Teatro Regional del Maule y entre sus próximos proyectos se hallan L’empio punito en Austria, La Boheme y Croesus, en París.
JAN ANTEM
En 2019 estudió un máster en Interpretación de Ópera en el Conservatorio Superior del Liceu, el seminario Accademia Rossiniana Alberto Zedda, en el Rossini Opera Festival y en la Escola d’Òpera de Sabadell en AAOS (Barcelona). En 2020 amplió su formación con la Accademia del Belcanto Rodolfo Celletti en el Festival della Valle d’Itria, en Martina Franca. Un año antes ganó el Concurso Mirna Lacambra, con el rol de Dandini en La Cenicienta, de la Ópera de Cataluña. En 2020 ganó el Concorso AsLiCo per Voci Emergenti, de la Opera Lombardia-Teatro Sociale di Como. Entre sus maestros figuran Luca Salsi y Davide Luciano, así como Carlos Chausson, Mariella Devia y Ernesto Palacio, entre otros.

En 2018 interpretó a Marullo, en Rigoletto, en Roma. En 2019 hizo de Dulcamara en El elixir de amor en el Auditori del Conservatori Liceu, Dandini en La Cenicienta en AAOS y entre 2019 y 2020 interpretó a Don Álvaro en Il viaggio a Reims en el Rossini Opera Festival. En 2020 fue Batone en L’inganno felice, en la Royal Opera House Muscat, y entre sus proyectos cercanos está el rol de Don Parmenione en L’occasione fa il ladro, en la Òpera de Cambra de Barcelona.