
La restauración vive tiempos difíciles y de incertidumbre con la llegada a nuestras vidas de la pandemia del coronavirus. Sin embargo, este sector vocacional todavía encuentra a jóvenes dispuestos a darlo todo abriendo restaurantes. Este es el caso de los vascos Marisol Zelis y Oscar Gutiérrez y el alicantino Pau Iborra, quienes hace poco más de un año abrieron el restaurante La Escalera, sito en la calle Santo Domingo, 7, en el entorno de la plaza de la Noria de Santa Cruz. Estos tres jóvenes, Marisol y Pau, de 28 años y Oscar, de 30, abrieron las puertas de este restaurante en diciembre de 2019, en una casa antigua de Santa Cruz de tres plantas (hay comedores en la planta, baja, en la primera y terraza en el último piso) con la idea de ofrecer un menú basado en los arroces.
De estudiantes en Bilbao a gestionar un restaurante en Tenerife
Estos tres jóvenes se conocieron en Bilbao cuando estudiaban cocina. Pero el primero que llegó a Tenerife para trabajar fue Óscar, quien convenció luego a los otros dos para participar en este proyecto. La pandemia les hizo trabajar en desayunos y comidas a domicilio para poder sobrevivir. Poco a poco han ido ganándose a una clientela que ya les es fiel. De entrantes salen sabrosas las zamburiñas con mahonesa de kimchi, la coca de escalivada o los pimientos de piquillo al pil pil. En el apartado de los arroces he probado dos de ellos: el tradicional de pollo y conejo y el de pato y foie, ambos sobresalientes. Pero también los hay de veduras; bacalao y coliflor; negro; gambitas de calamar; bogavante (éste por encargo) y la fideuá marinera. Para los no arroceros también hay otras opciones.
Arranca la IV promoción del curso de sumiller
Las DO Ycoden Daute Isora e Islas Canarias Canary Wine retoman, a partir del próximo mes de marzo, las clases correspondientes a la cuarta promoción del Curso Profesional de Sumiller que se viene desarrollando desde 2018 en la sede del propio Consejo Regulador en La Guancha y cuya actividad docente se prolongará hasta el próximo mes de agosto. El curso, de 275 horas de duración y carácter presencial, garantizará la seguridad e higiene de docentes y alumnos mediante el uso de mascarillas, geles desinfectantes y mantenimiento de las distancias de seguridad.
Los hosteleros exigen 65 millones de euros al Gobierno español
Alrededor de un millar de propietarios de bares y restaurantes se han unido para reclamar 65 millones de euros al Gobierno español por los daños y perjuicios que han ocasionado las medidas adoptadas para evitar la propagación de la pandemia del coronavirus. De momento los abogados de Cremades&Calvo Sotelo, que llevan la demanda, presentaron ayer ante el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo más de cien reclamaciones administrativas.
Ayudas públicas
La chef del restaurante madrileño Étimo, Begoña Fraire, habló ayer en representación de un millar de restauradores que han iniciado la reclamación de 65 millones de euros al Gobierno español por las medidas restrictivas adoptadas para evitar la propagación del coronavirus. Esta cocinera anunció que ya este año ha bajado un 70% la facturación y que hay que “sobrevivir con malabarismos y tirando de los fondos propios”, una situación que es extensible a todo el país. El sector solo reclama ayudas públicas como hacen otros países de la Unión Europea.