cultura

Canarias impulsa una plataforma coral iberoamericana

La iniciativa busca, con el respaldo del Ejecutivo regional, la ULL y Arona, aprovechar la riqueza cultural y promover una unión en torno al canto
La Plataforma Iberoamericana de Movimiento Coral se presentó este lunes. / DA

El Gobierno de Canarias ha presentado la Plataforma Iberoamericana de Movimiento Coral, cuya intención es aprovechar la riqueza cultural de cada país y promover una unión en torno al canto coral. La iniciativa se ha consolidado gracias a la financiación con fondos públicos y al trabajo de la Asociación Cultural Canarias Canta, creadora y gestora de este proyecto de carácter internacional. La citada ONG ha contado con el respaldo económico de la Viceconsejería de Acción Exterior del Gobierno regional, de la Universidad de La Laguna (ULL) y del Ayuntamiento de Arona.

PROYECTO INTERNACIONAL

La Plataforma Iberoamericana tiene como principal objetivo promover una de las culturas más ricas de la humanidad, como sin duda es la iberoamericana, a través del canto coral. Se trata de un espacio de inclusión y sostenibilidad en el que participan países como Argentina, Cuba, Panamá, Brasil, Colombia, Venezuela, México, Portugal, Ecuador y Bolivia, entre otros. El coste inicial del proyecto, que tendrá su traslación online a través de una página web, www.plataformaimc.com, es de 15.500 euros, de los cuales 5.000 han sido aportados por la Viceconsejería de Acción Exterior. En la presentación participaron el viceconsejero regional de Acción Exterior, Juan Rafael Zamora; la rectora de la ULL, Rosa Aguilar; el vicerrector de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma, Juan Albino Méndez, y el promotor de la iniciativa y presidente de la Asociación Cultural Canarias Canta, Dimitri Díaz.

La Plataforma Iberoamericana de Movimiento Coral tiene su origen en El Movimiento Coral en Iberoamérica, expresión de cultura, un proyecto creado en 2005 por la Asociación Cultural Canarias Canta. Desde sus inicios, la iniciativa apuesta por traer al Archipiélago a compositores, directores, grupos y asociaciones que están realizando una labor muy importante en el panorama coral de Iberoamérica.

TE PUEDE INTERESAR