
La irrupción del COVID-19 ha supuesto un cambio en nuestras vidas. Nuestra manera de relacionarnos y comportarnos ha dejado de ser la misma desde que en diciembre de 2019, un virus por aquel entonces desconocido apareciera en la ciudad de Wuhan.
Ya no nos abrazamos como antes, las distancias interpersonales que mantenemos al comunicarnos son mayores, evitamos tocar a los demás por miedo al contagio, vivimos en una sensación constante de amenaza “invisible” y por supuesto las mascarillas se han convertido en un artículo de primera necesidad que oculta tres cuartas partes de nuestro rostro y dificulta la comunicación.
En este entorno pandémico, las relaciones sociales se han visto afectadas de manera notable y la pregunta que nos hacemos ya no es qué repercusiones está teniendo en nuestro día a día, sino cómo nos afectará en un futuro adaptarnos a esta “nueva normalidad” desde el punto de vista socio-comportamental.
En este contexto, la Asociación de Expertos Analistas en Comportamiento no Verbal, ACONVE, organiza su tercer congreso internacional con la colaboración de la Fundación Diario de Avisos, en el que abordará ésta y otras cuestiones bajo el título “Comunicación no verbal para el nuevo mundo”.
En formato online y desde el 11 hasta el 26 de marzo, un total de 22 expertos nacionales e internacionales expondrán su visión sobre diferentes aspectos y áreas de la comunicación no verbal y los cambios que ha supuesto el coronavirus en las relaciones y el comportamiento humano.
Entre las materias que se abordarán destacan, entre otras, el comportamiento no verbal en la política y los negocios, las últimas investigaciones en detección del engaño, los nuevos hábitos del consumidor, el reconocimiento de emociones a través de los softwares faciales y la comunicación no verbal en la educación y la adolescencia.
El evento, que será gratuito pero con la posibilidad de inscribirse a la modalidad Premium de pago con acceso a material extra, cuenta con la participación de destacados analistas españoles en comportamiento no verbal, invitados expertos en comunicación y reconocidos investigadores internacionales, como el profesor David Matsumoto, que hablará de emociones y comportamiento no verbal, Vincent Denault, de la Universidad de McGill sobre detección de mentiras, o Miles Patterson, profesor emérito de la Universidad de Missouri.
Dirigido a todos los públicos, el objetivo de este congreso es, en palabras de Cristian Salomoni, vicepresidente de Aconve y miembro del comité organizador “que todas las charlas y ponencias ayuden a entender mejor este nuevo mundo que ha cambiado drásticamente, con una mirada de optimismo hacia el futuro”.
Se trata del tercer evento que organiza Aconve, organización sin ánimo de lucro que aglutina a los más reconocidos especialistas y profesionales de habla hispana en comportamiento no verbal desde su creación en 2015. En esta ocasión, la asociación cuenta con la colaboración de la Fundación Diario de Avisos para apoyar también la labor de Fundación Carrera por la Vida, dedicada a la detección precoz y lucha contra el cáncer de mama, a la que se donará la recaudación obtenida de la venta de las entradas Premium del Congreso.
Puedes consultar aquí toda la información.