
Fundación Mapfre Guanarteme y Fundación Mapfre presentan en La Laguna la exposición Junyer y Sandalinas en las colecciones Fundación Mapfre, una muestra que podrá visitarse hasta el 30 de abril en la sala de exposiciones de la plaza de San Cristóbal, 20, segunda planta. El proyecto expositivo, compuesto por un total de 52 piezas, reúne la obra de estos dos autores catalanes coetáneos, de gran trascendencia para el arte español de principios del siglo XX.

Sandalinas (Barcelona, 1903-1991) y Junyer (Barcelona, 1904-1994) pertenecen a ese grupo de artistas que, a pesar de su calidad y maestría, y por razones diversas, fueron postergados por la crítica y solo en los últimos años han encontrado su lugar dentro del panorama artístico. Un escenario que sitúa a ambos como figuras fundamentales para entender el nacimiento de la modernidad durante los años 20 y 30 del siglo pasado en nuestro país. Esta exposición revela escenas cotidianas, gente corriente, pescadores de la Barceloneta, trabajadores de Telefónica y payeses de Mallorca, entre otros temas escogidos por los dos pintores.

PUNTOS DE ENCUENTRO Y DIFERENCIAS
Con muchos lugares comunes, Junyer y Sandalinas muestran también grandes diferencias. Sandalinas sorprendió con una asimilación muy personal de las propuestas europeas más renovadoras, mientras que Junyer se centraba en las escenas de ballet, disciplina por la que se interesó a finales de los años 30 de la pasada centuria durante su estancia en Estados Unidos, en Nueva York.