
Benito Pérez Galdós. La verdad humana, una exposición organizada por el centenario de la muerte del escritor (Las Palmas de Gran Canaria, 1843-Madrid, 1920) para divulgar su vida y su obra, se traslada a Tenerife tras permanecer cinco meses en la casa-museo de Las Palmas de Gran Canaria, donde fue visitada por casi 3.800 personas. La muestra recala a partir del 27 de marzo en el IES Canarias Cabrera Pinto, en La Laguna, tras ser clausurada el pasado 28 de febrero en el centro dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, y después de iniciar su itinerario en la Sala Recoletos de la Biblioteca Nacional de Madrid, donde la visitaron 70.000 personas.
Además de las piezas originales expuestas, entre ellas los bienes procedentes de colecciones privadas y públicas, como la de El Museo Canario, también viajan a Tenerife unas 80 piezas que atesora la Casa-Museo Pérez Galdós, entre manuscritos, galeradas, primeras ediciones, documentación, esculturas y objetos, como la paleta de pintar del escritor o una pandereta pintada por él, además de pinturas como el retrato realizado por Sorolla.
La directora de la Casa-Museo Pérez Galdós, Victoria Galván, ha realizado un balance muy positivo del interés que ha despertado en el público esta exposición, aun a pesar de que las restricciones sanitarias redujeron los aforos en las visitas. “La muestra nos ha permitido conocer a Galdós desde distintos ángulos y, dada la recepción de público que ha tenido, se ha logrado transmitir las distintas dimensiones que contiene esta exposición”, explicó Galván.
Benito Pérez Galdós. La verdad humana está comisariada por Germán Gullón, catedrático emérito de Literatura Española, y Marta Sanz, escritora y doctora de Literatura Contemporánea. El montaje ha sido elaborado por Enrique Bonet.
La muestra está organizada por el Gobierno de Canarias, la Biblioteca Nacional de España, Acción Cultural Española y Cabildo de Gran Canaria, y está enmarcada el programa conmemorativo Canarias, la tierra de Galdós.