cultura

‘África(NOS)’: la pasión fotográfica de Cristóbal García

El Parlamento de Canarias rinde homenaje al fotoperiodista tinerfeño, fallecido el pasado septiembre, con una muestra que ilustra su atracción por el continente vecino
La exposición se podrá contemplar en el Parlamento de Canarias hasta el 1 de mayo. / Sergio Méndez

Las miradas, los gestos y las costumbres de África quedan retratados en la exposición África(NOS), del fotoperiodista de la Agencia EFE Cristóbal García, quien viajó en una veintena de ocasiones a ese continente maravillado por su luz, su vida y sus sonrisas. Las personas con las que Cristóbal García, fallecido el pasado septiembre, se cruzó e intercambió algunas palabras en suajili o wolof son las protagonistas de la muestra, organizada por el Parlamento de Canarias con imágenes cedidas por Casa África, que se inauguró este lunes en la Cámara regional, donde permanecerá hasta el 1 de mayo.

Cristóbal García, que trabajó para la Agencia EFE más de 30 años, fue un apasionado de África, de la que se empeñó en retratar su realidad cotidiana, como reflejan las 28 fotografías de este proyecto expositivo. Tenía una especial predilección por Tanzania, donde viajó hasta en cinco ocasiones junto a su pareja, la periodista Sonia Moreno. De ese país le gustaba todo: los amaneceres en el Taranguire, el ocaso en el Serengueti, los paseos por el cráter del Ngorongoro en busca de leones y por el lago Manyara para fotografiar flamencos.

Cristóbal García, fallecido el pasado mes de septiembre, sentía auténtica pasión por el continente africano. / Sergio Méndez

LAS PERSONAS

Pero es a las personas con las que se encontraba en los poblados, los mercados, la escuela o la playa a las que se dedica esta exposición, en la que figuran, por ejemplo, las elegantes mujeres masái y los jóvenes guerreros de la tribu Datoga. También repara en los artesanos y comerciantes de Stone Town, se adentra en una escuela masái, enseña cómo un grupo de chicos lava la ropa en el río Gambia y otros descargan la pesca en Senegal.

Sonia Moreno señala que Cristóbal García se acercó a África y a los africanos desde el respeto y de “igual a igual”. Organizar este proyecto ha sido complejo por las miles de fotos que guardaba en discos duros, explica Moreno, quien ha dedicado mucho tiempo a seleccionar las que están presentes en esta iniciativa que trata de mostrar la pasión del fotoperiodista por África.

Durante la inauguración de África(NOS). Homenaje a Cristóbal García, que vio la luz por primera vez en Casa África, coincidiendo con la entrega del III Premio Saliou Traoré de Periodismo, el presidente de la Cámara regional, Gustavo Matos, señaló que la muestra “llega al Parlamento en un momento de cruce de caminos, por el contenido de esta obra de Cristóbal sobre África en una situación complicada que hace que miles de personas se jueguen la vida para llegar desde ese continente hasta nuestras costas”.

El Parlamento de Canarias quiere rendir homenaje al fotoperiodista, quien durante tres décadas cubrió la información de la Cámara regional. / Sergio Méndez

Matos recordó que hasta su fallecimiento Cristóbal García cubrió la actividad parlamentaria durante tres décadas y su figura forma parte ya de la historia de la Cámara regional. “Siempre tendremos en estos rincones recuerdos de Cristóbal. Este Parlamento siempre estará en deuda con él”, aseguró.

Además de Sonia Moreno y Gustavo Matos, al acto asistieron la vicepresidenta y la secretaria de la Mesa del Parlamento, Rosa Dávila y Luz Reverón; portavoces de los grupos; el director de Casa África, José Segura; la delegada provincial de la Agencia EFE, Saro Prieto, y familiares, compañeros y amigos del homenajeado.

UNA REALIDAD NO TAN CONOCIDA

En palabras del propio Cristóbal García, África “envuelve por la cercanía, por la inmensidad de sus paisajes, por sus colores, por sus olores, por los animales salvajes, pero, sobre todo, por el contacto con las personas, por sus gentes de sonrisa fácil y con un futuro prometedor. Sin embargo, la dura realidad nos habla con demasiada frecuencia de dictadores crueles, de guerras endémicas, de enfermedades terribles, de hambre y de migraciones en las que se pierden muchas, demasiadas, vidas humanas. Pero también hay otra realidad en África. Un continente lleno de paisajes maravillosos y de etnias que conforman una realidad poco conocida por los occidentales”.

TE PUEDE INTERESAR