EFE / Diario de Avisos
El turismo de cruceros es una de las actividades económicas más perjudicadas por la pandemia de la COVID-19, con un parón a escala mundial en el que hay contadas excepciones. Una de ellas es Canarias, donde cinco cruceros realizan recorridos entre las Islas pese a las restricciones sanitarias. De hecho, es el único lugar de Europa que desde el pasado mes de noviembre logró reanudar la actividad de cruceros. Además, sus aguas sirven de refugio a la espera de tiempos mejores. Algunos llevan fondeados desde el estallido de la pandemia, frente a la playa de Las Teresitas, y atracados en el puerto, adonde van aproximadamente cada dos semanas para repostar y surtirse principalmente de víveres y agua.
Igual de llamativa es la cifra de cruceristas que las cuatro navieras que han apostado por Canarias, Tui Cruises, Aida, Hapag Lloyd y Mystic Cruises, han movido en medio de la pandemia: 49.035 hasta marzo, según estadísticas de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, que prevé 102 escalas entre abril y mayo. En estos momentos realizan recorridos por el Archipiélago canario los buques Mein Schiff 1 y 2 y el Europa 2, todos ellos operados por Tui; el World Voyager, alquilado por el operador alemán Nicko Cruises a la naviera portuguesa Mystic Cruises, y el AidaPerla, de la filial del Grupo Carnival. Aida tiene nada menos que cuatro buques en “reserva”: el Aidaluna, Aidamar, Aidanova y Aidamira.
No hay una fecha concreta para la vuelta a la actividad de los cruceros que han permanecido fondeados todo este tiempo, pues dependerá de la apertura de mercados turísticos como el alemán y el inglés, que son los que suministran la mayoría de los pasajeros a estas embarcaciones.
Sin embargo, ayer la compañía Royal Caribbean dio una buena noticia a Canarias y anunció al Gobierno que uno de sus barcos, el Ocean of the Sea, realizará entre septiembre y octubre próximos cinco cruceros que partirán de Southampton hacia las Islas. El buque tiene una capacidad para transportar a 4.200 pasajeros, aunque tendrán en estos trayectos a Canarias una limitación de aforo al 75%. Los responsables de la compañía trasladaron a la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, que Canarias ha demostrado que es viable desarrollar esta actividad por contar con los protocolos adecuados.
Turismo prevé recuperar el 50% de la conectividad con Países Bajos en verano
El Gobierno de Canarias prevé recuperar en el verano de este año el 50% de su conectividad aérea con Países Bajos en comparación con las plazas programadas en la campaña estival de 2019. En total, habrá 111.000 plazas, por las 230.000 del último verano previo al estallido de la pandemia de la COVID-19. La consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, se reunió ayer con el embajador neerlandés en España, Jan Versteeg, para analizar los planes de movilidad internacional de este país y coordinaron el viaje piloto que traerá a 189 turistas a Gran Canaria este sábado. La incertidumbre por la pandemia ha provocado que algunas aerolíneas, como Ryanair, todavía no hayan programado sus vuelos para este verano desde Holanda, por lo que el número de plazas podría incrementarse conforme aumente el ritmo de vacunación y se controle la situación sanitaria. De momento, solo habrá conectividad regular con Transavia y Corendo.