santa cruz

Urbanismo amenaza con expropiar edificios a medio terminar en Santa Cruz

Santa Cruz se reúne con Fepeco y Visocan para detallar una medida que permite la Ley del Suelo y cuyo objetivo es contar con viviendas sociales

Edificios como este en el Suroeste son susceptibles de ser expropiados por Urbanismo. / GoogleMaps

En el 157 de la Rambla de Santa Cruz se levanta un inmueble cuyo estado de abandono es evidente, en el que, además, una palmera canaria luce en completo abandono, con el consiguiente riesgo para la seguridad de las personas que pasen por el lugar. De ahí que la Gerencia de Urbanismo haya dictado orden para que los propietarios procedan al aseguramiento tanto de la propiedad, como a la poda de la palmera. Unas medidas que el Ayuntamiento estima tendrán un coste de 6.800 euros y para las que los propietarios tendrá cinco días tras la comunicación de la Gerencia. Tal y como explica el concejal de Urbanismo, Carlos Tarife, este tipo de situaciones, las que tienen que ver con la disciplina urbanísticas y edificios abandonados son las que Santa Cruz pretende convertir en oportunidades para la capital. Se refiere el edil a la propuesta de la Gerencia de expropiar aquellas edificaciones a medio terminar que se diseminan por la ciudad de forma que llevando los expedientes de disciplina urbanística hasta sus últimas consecuencias, tal y como se recoge en la Ley del Suelo, el Ayuntamiento podría llegar a quedarse con esa para, por ejemplo, rehabilitarla si fuera necesario y dedicarla a viviendas sociales.

Explica Tarife que son varios los edificios susceptibles de aplicarles esta propuesta y en los que el departamento de Disciplina Urbanística ya trabaja al estar ya casi lista la caducidad de licencia, trámite que permitiría iniciar un expediente de reestablecimiento y la aplicación de una posible sanción”. Cita Tarife al hotel de Añaza, un edificio en la calle José Arado y Canal, otro más en la calle Miraflores, uno en San Clemente esquina con Jesús de Nazareno y uno más en la calle Mandrágora esquina con La Gallega. “En el caso de que esos expedientes de restablecimiento y sanciones no se cumplan llegaríamos a la expropiación”. Según el edil eso lleva unos dos años.

FEPECO Y VISOCAN

Precisamente este martes, Tarife asistió a una reunión con Visocan y Fepeco par abordar la situación de la vivienda y tuvo la oportunidad de explicar esta iniciativa. Según detalló el edil, “Desde Fepeco, su presidente, Óscar Izquierdo, expresó su apoyo a la medida de caducidad de licencia, expedientes de restablecimientos, sanciones y posible expropiación de los edificios abandonados que plantea la ciudad”.

Asegura Tarife que “la idea que tiene la Gerencia es pedagógica, para hacer ver a los propietarios, bancos, sujetos jurídicos o demás propietarios de estos inmuebles que deben cumplir con las cuestiones urbanísticas”. Apuntó el edil del PP que Visocan tiene una licitación en marcha de compra de este tipo de edificios que están al 75% o 50% de terminación del proyecto inicial, “para proceder a la compra, terminación de la obra y puesta en marcha como alquileres sociales”. “Visocan -continúa el edil- a través de su consejero delegado, Agustín Fernández, y de su gerente, Víctor González, celebra la tramitación de Santa Cruz de la ordenanza de Edificación ya que será una excelente herramienta para estos y otros proyectos”.

TE PUEDE INTERESAR