internacional

Detectan el primer caso de gripe aviar H10N3 en humanos en China

Los expertos dicen que el riesgo de una propagación a gran escala es muy bajo
Aves en China. EFE

China ha anunciado el primer caso mundial de gripe aviar H10N3 en seres humanos. Es un hombre de 41 años, residente en la ciudad de Zhenjiang, que comenzó a tener síntomas el pasado 23 de abril y que, cinco días más tarde, tuvo que ser hospitalizado. El 28 de mayo finalmente se le diagnosticó este virus.

La Comisión Nacional de Salud (NHC) asegura que se ha debido a una transmisión “accidental”, aunque no ha dado detalles de cómo se infectó realmente. Eso sí, asegura que el riesgo de una propagación a gran escala es “muy bajo” tras someter a exámenes médicos a su núcleo más cercano.

Se trata de un caso aislado y aunque los expertos insisten en que el virus H10N3 no tiene la capacidad de infectar a las personas, ha pedido a sus ciudadanos que traten de evitar todo contacto con aves, vivas y muertas, que cuiden su higiene alimentaria y que acudan al médico ante los primeros síntomas que suelen ser fiebre y problemas respiratorios.

En China hay muchas cepas diferentes de gripe aviar y algunas infectan esporádicamente a las personas, pero este caso es la primera infección humana por H10N3. Recordamos que entre 2016 y 2017, la cepa H7N9 de la gripe aviar mató a unas 300 personas.

TE PUEDE INTERESAR