santa cruz

El Puerto inicia el montaje de la pasarela del edificio puerto-ciudad

El acceso, que estará terminado en un mes, permitirá mejorar la conexión del espacio portuario con Santa Cruz a través de la estación marítima
Colocación de rampa en el muelle de Santa Cruz de Tenerife.
Colocación de rampa en el muelle de Santa Cruz de Tenerife.
Colocación de rampa en el muelle de Santa Cruz de Tenerife.

La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife inició ayer el montaje de la pasarela ubicada en la trasera del edificio puerto-ciudad, operativa voluminosa que comenzó a primera hora de la mañana y se prolongó hasta las ocho de la tarde. Dicha estructura se compone de 18 tramos de montaje y seis pilares de apoyo, estando programada para ayer la instalación de tres tramos sobre los dos pilares ya ejecutados la semana pasada.

Concretamente, serán los tramos 1, 3 y 4, piezas con una media de 3.300 kilos y seis metros de largo, si bien el cuarto roza los nueve metros de longitud.


Con el fin de que el montaje sea lo más preciso posible y que en la obra se minimicen los posibles errores, se ha procedido a un premontaje en el taller de los diferentes tramos de la pasarela, simulando la rampa definitiva. Posteriormente, todos ellos se han sometido al tratamiento de calidad correspondiente conforme a las prescripciones del pliego.


Terminado el tratamiento en taller, las piezas se trasladan en planchas de transporte a la trasera del edificio puerto-ciudad, donde una grúa móvil propulsada se encarga de su izado para, a continuación, ser atornilladas con llaves dinamométricas.


Puertos de Tenerife maneja una previsión de un mes para la conclusión del montaje de la pasarela junto con su barandilla, tiempo en el que se seguirá avanzando en los trabajos que ya dan forma al recinto, que acogerá los dos ascensores y que casi se encuentra concluido, al igual que las tareas en la cubierta de acceso sur.
Los trabajos de reforma del Edificio Puerto Ciudad, Fase 1 y 2, se iniciaron el 11 de febrero de 2020, proyecto adjudicado a la empresa OHL, que cuenta con un presupuesto al efecto de 2.378.235,43 euros.

Terminal de cruceros


El objetivo final de estas obras no es otro que adaptar el edificio a las necesidades y a los nuevos usos del puerto tinerfeño que vienen de la mano de la entrada en funcionamiento de la nueva terminal de cruceros, a la espera de que se recupere el mercado.


La materialización de los citados trabajos se ha venido desarrollando en dos fases. La primera se ha centrado en la reordenación del hall y la cubierta, donde, una vez finalizada la obra, se procederá a licitar una zona de ocio, con terrazas, integrándose así en esa fase II las tareas de ordenación de la zona exterior. Se han ejecutado de manera conjunta, manteniendo el edificio siempre operativo para atender el tráfico de pasajeros de línea regular, pues, dado el importante volumen de usuarios, la terminal no resultaba asumible dejarla inoperativa durante la obra.

TE PUEDE INTERESAR