
Los radares que tiene la Dirección General de Tráfico (DGT) regados por toda España para controlar su velocidad cerraron 2020 con 2.460.056 denuncias por excederla. Esto supone una bajada del 17,46% de las multas impuestas respecto al año anterior. Pero claro, el año pasado fue el primero de la pandemia de la Covid-19 y las limitaciones de la movilidad hicieron que los desplazamientos se redujeran en este país en torno a un 25%. Es decir, no significa que la DGT haya dejado de controlar su velocidad límite o que los conductores hayan infringido menos la normativa.
Así lo reflejan los datos revelados en un reciente estudio de Automovilistas Europeos Asociados (AEA). En él, la asociación también desvela cuáles son los 50 radares de España que más multas ponen a los conductores por exceso de velocidad -con entre 100 y 600 euros de sanción-. Por ejemplo, según indican, el radar más activo está ubicado en la provincia de Málaga, concretamente en el kilómetro 246 de la A-7. Alcanzó el récord de 48.771 denuncias, lo que supone un incremento en su actividad de un 350% respecto del mismo periodo del año anterior (13.927 denuncias).
Entre esos 50 radares hay uno que está situado en el kilómetro 59 de la TF-1, en Santa Cruz, que multó a 12.541 usuarios en 2020, según los datos recopilados por la AEA. No obstante, el radar que más infracciones detectó es el de la GC-1, en Gran Canaria, que el año pasado acumuló un total de 14.145.
Este es el mapa de radares por provincias.
Puedes leer esta noticia completa en El Español.