santa cruz

El solar del mamotreto se convierte en un aparcamiento de 300 plazas

La explanada de más de 7.000 metros cuadrados se acondicionará ya este verano, para, en septiembre, iniciar su asfaltado
Vista general de Las Teresitas.
El solar donde se levantaba el mamotreto, lleva tres años esperando por un proyecto que lo acondicione como aparcamiento. S. M.

En 2017, el aparcamiento a medio terminar en la cabecera de la playa de Las Teresitas, el conocido como mamotreto, desaparecía del horizonte costero de Santa Cruz tras su demolición. Allí, el Ayuntamiento capitalino, ese mismo año, prometió acondicionarlo para crear un estacionamiento provisional que aliviara en algo la congestionada zona de aparcamiento, que, cada verano, se acaba colmatando por la afluencia masiva de bañista. Tras años de espera, ayer, el área de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Santa Cruz, que dirige Guillermo Díaz Guerra, anunció que ya hay un proyecto técnico para acondicionar este espacio, que supondrá sumar hasta 300 plazas más a las ya existente, y que, si todo va bien, podría empezar a acondicionarse este solar después del verano, aunque en julio y agosto ya se podrá aparcar en la zona gracias a un acondicionamiento provisional. El proyecto en cuestión ya se ha enviado al Boletín Oficial de la Provincia (BOP) para su publicación, y cumplir así con el trámite de información pública durante 30 días, tiempo en el que se podrán presentar alegaciones.

El acondicionamiento de este solar de 7.230 metros cuadrados supondrá una inversión de 400.000 euros.
Una vez terminado, la playa de Las Teresitas contará con 259 plazas para vehículos ligeros, además de 29 para motocicletas y ciclomotores, siete para vehículos para persona con movilidad reducida, cuatro módulos de 6 plazas para bicicletas, además de otra más para la Policía Local o Emergencias. También se dotará de iluminación con 35 puntos de luz.

En este sentido, el primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Guillermo Díaz Guerra, aclaró que este parking “tendrá un uso solo provisional y será en superficie, tal y como permite la Ordenanza Municipal de la Edificación, que recoge la posibilidad de dar usos provisionales a los solares de Santa Cruz, que ha sido aprobada ya por el Consejo Rector de Urbanismo tras un procedimiento de consulta ciudadana”.
Díaz Guerra añadió que “con carácter previo, y, antes de la adjudicación del asfaltado, vamos a habilitar el espacio de manera provisional para que este operativo durante el verano”.

Tras dar trámite de información pública, el siguiente paso será el de la licitación y posterior adjudicación, por lo que desde el área de Servicios Públicos se estima que la obra se iniciará pasado el verano, para así evitar complicaciones en la afluencia de vecinos y turistas a la playa de Las Teresitas.

Por último, la explanada del parking, que contará con un amplio acceso, tendrá una pendiente transversal mínima del 1% hacia la costa, de modo que la escorrentía superficial que pueda ocasionarse por la lluvia generará un desagüe hacia la zona de playa. El plazo estimado de duración de la obra no superará los dos meses a no ser que se presenten otro tipo de inconvenientes.

La importancia de que el proyecto sea de carácter provisional está en que, cuando se vaya a ejecutar en ese espacio lo que está previsto por el Ayuntamiento, y que según el Plan Especial de Las Teresitas, es un aparcamiento subterráneo, se podrá devolver a su estado original el espacio para que dé comienzo la adecuación al planeamiento que esté en vigor.

El futuro de Las Teresitas pasa por el nuevo PGO

La incorporación del Plan Especial de Las Teresitas al nuevo Plan General de Ordenación es lo que permitirá dotar a la playa de Las Teresitas de las dotaciones de las que ahora carece. Entres esos servicios está la construcción de un aparcamientos bajo rasante, donde se levantaba el mamotreto, en el que habrá un mínimo de 400 plazas para automóviles. A esto se sumarían otras 540 plazas en un solar próximo a la cabecera de playa. El paseo peatonal, dotar de iluminación o saneamiento, son las otras mejoras que deben esperar por el nuevo PGO, cuya aprobación definitiva, si se cumplen los plazos, se espera para 2023.

TE PUEDE INTERESAR