política

Igor Suárez (Cs): “Asumo el reto en un proyecto que está siendo atacado desde varios frentes”

“Defiendo que Canarias se reivindique para estar en igualdad de condiciones con el resto de España sin buscar privilegios” / “En el Cabildo de Tenerife gestionamos importantes áreas. Racionalizamos el gasto y optimizamos los recursos”
Igor Suárez, secretario de Comunicación de Ciudadanos en Canarias. / Tony Cuadrado
Foto: Tony Cuadrado

Ya había desempeñado la responsabilidad en el área de Comunicación de Ciudadanos en Canarias. A Igor Suárez lo sustituyó en 2018 Vidina Espino, la actual portavoz parlamentaria. En él confía plenamente para ayudarle a relanzar el partido el coordinador regional, Enrique Arriaga, de quien es jefe de gabinete en el Cabildo de Tenerife. 

-¿Por qué esta reincidencia en ese cometido orgánico? 
“Viene motivado por unas firmes convicciones de luchar por un proyecto de centro, moderado, en el conjunto del país. Creo que puedo aportar nuevas soluciones a la hora de enfrentarnos al diseño y la comunicación de la estrategia para los próximos años”. 

-¿Cómo están los ánimos? 
“Con mucha ilusión, muchas ganas y muy agradecido a mis compañeros por haber vuelto a depositar esta confianza en mí. Soy sumamente consciente de que es un reto que no va a ser sencillo. Nos encontramos en un momento en el cual el proyecto está siendo atacado desde varios frentes, complicado. Ello nos obliga a estar juntos, sin distracciones, para salir adelante”. 

-La principal línea argumental será la de convencer a la militancia y al electorado de que el partido no está en liquidación… 
“Bueno, vamos a trazar un plan de acción para los próximos dos años. Habrá una fase inicial de investigación, de análisis, de reflexión, a fin de establecer las ideas fuerza de los mensajes. Algo que he echado en falta es ese discurso propio de Ciudadanos en Canarias, centrado en la realidad cotidiana más cercana a los habitantes de las Islas. Evidentemente, lo que está sucediendo en el ámbito nacional, como los indultos, no debería ser ajeno a nuestras preocupaciones. Sin embargo, es necesario afinar la mirada para que el árbol no nos impida ver el bosque. Hemos de ser capaces de identificar las características de cada territorio, municipal e insular, y ofrecer respuestas personalizadas”. 

-A propósito de los municipios, ¿qué está pasando en el Ayuntamiento de Tacoronte? Ahí ganaron, por cierto, las elecciones de 2019… 
“Hay un pacto de gobierno que dejó fuera a la lista más votada. Para entrar en detalles, me remito a nuestra portavoz local”.  
-El PSOE, NC-FA y Sí se puede, en contra del criterio de las ejecutivas insular y regional de los socialistas. Las discrepancias internas complican ahora el relevo en la alcaldía, a tiempo compartido entre José Daniel Díaz y el expulsado Carlos Medina, con Ciudadanos de por medio. ¿Cuál es su posición? 
“¡Que se aclaren! De lo que no hay duda es de que las elecciones las ganó la candidatura encabezada por Virginia Bacallado”. 

Foto: T. C.

-¿El impulso resistirá el pulso? 
“A pesar de la imagen que se quiere transmitir desde otras opciones políticas, el proyecto orgánico e institucional está muy consolidado. Hoy son más de 1.500 los cargos electos de Ciudadanos en toda España. En Canarias, concretamente, poco menos de cuarenta. En el Cabildo de Tenerife gestionamos importantes áreas, como son Innovación, Cultura, Museos, Educación y Juventud, Movilidad, Carreteras, Deportes y diversas empresas. Estamos intentando racionalizar el gasto y optimizar los recursos”. 

-La fórmula se extendió a la corporación de Santa Cruz, pero apenas duró un año… 
“La organización se siente comprometida con la labor que realiza desde la oposición la portavoz municipal de Ciudadanos, que es Matilde Zambudio, en coherencia con la apuesta que hicimos en 2019 para abrir, en alianza con el PSOE, una nueva etapa después de más de veinticinco años de Coalición Canaria en el Ayuntamiento. Por circunstancias que se han escapado al control del partido, se he producido un cambio con el que Ciudadanos no está de acuerdo”. 

-¿Sobre qué principios tácticos basa Ciudadanos su política de pactos? 
“Ciudadanos es un partido de centro y, como tal, es capaz de pactar con la derecha y con la izquierda. Aunque nos movemos en un amplio espacio de diálogo, no congeniamos con el populismo. Somos un antídoto al veneno que está apoderándose de las instituciones. Eso no implica que rechacemos de entrada, como hacen otros, una iniciativa proveniente, por ejemplo, de Podemos que sea adecuada para la ciudadanía. Si es razonable, factible y beneficiosa para todas las personas, ¿por qué no? 

-Además de Podemos, ¿Vox? 
“Hay otros partidos populistas de alcance nacional que todavía no están representados en las instituciones canarias, que para mí son exactamente lo mismo”. 

-¿El anverso y el reverso de la misma moneda? 
“Sí, con sus matices”. 

-¿Y el populismo nacionalista, también? 
“Este partido nació como una cuña para combatir el nacionalismo. Muchas veces, justificándose en el territorio, busca ventajas de unos ciudadanos sobre otros. Lo que yo defiendo es que Canarias reivindique aquello que es suyo para estar en igualdad de condiciones con el resto de España, no para lograr privilegios. La fragmentación y la lejanía nos colocan en una situación de desventaja, con dificultades añadidas, que hay que compensar de alguna manera. En consecuencia, conviene que dejemos de pegarnos tiros en los pies y de anteponer los intereses ideológicos para poner el foco sobre los problemas de Canarias y mirar más allá de las siglas”. 

-Al principio los acusaron de tibieza ante el REF… 
“Jamás hemos calificado el REF de paraíso fiscal. ¡Para nada! No nos hemos desentendido de Canarias en los grandes asuntos de España. De hecho, Ciudadanos es el único partido nacional que llevaba un programa electoral específico para esta comunidad autónoma. Entre las propuestas, postulábamos el anclaje de ese régimen en el Estatuto y en la Constitución”. 

-¿La figura de región ultraperiférica es un brindis al sol? 
“El mecanismo de las RUP está infrautilizado. Consideramos que habría que redoblar la presencia de Canarias en las instancias de la Unión Europea, reclamar el reconocimiento efectivo de las singularidades con mayor ímpetu. La crisis migratoria ilustra que no estamos los suficientemente atendidos. Parece que se olvidan de que somos una región frontera”. 

-En el ecuador de la legislatura autonómica, ¿qué balance hacen del cuatripartito? 
“Admitiendo la complejidad de abordar las dificultades derivadas de la pandemia, observamos un déficit en materias sociales. Entendemos que no ha habido la celeridad que cabría esperar. En relación al turismo y a las empresas, no hemos percibido empatía con los afectados”. 

-La portavoz parlamentaria, Vidina Espino, ha sido persistente en la demanda de transparencia… 
“Pedimos transparencia y agilidad en la tramitación de las ayudas”. 

-¿Qué es el centro? 
“El centro es un lugar moderado donde existe disposición a dialogar con los viejos partidos. El centro es un espacio en el que se escuchan incluso planteamientos más radicales para articular respuestas a la ciudadanía. El centro actúa de freno al nacionalismo y el rupturismo. Recoge las mejores ideas económicas de la derecha y contribuye a proteger a las personas, como abandera la izquierda. El centro potencia la economía sin renuncia a los derechos sociales. El centro es un emplazamiento imprescindible para España en general y Canarias en particular”. 

-¿Qué lo distingue de la derecha y la izquierda? 
“Fundamentalmente, la habilidad para superar los bandos y el convencimiento de que las personas no son de ningún partido”. 

-Las bisagras abren puertas y atrancan otras… 
“Discrepo de la definición de partido bisagra. Ciudadanos no está con unos y con otros a la ligera”. 

-Tampoco será una veleta, que se mueve en la dirección del viento que más sopla… 
“Desde luego que no. En absoluto”. 

TE PUEDE INTERESAR