
El Festival de Música de Cámara Villa de La Orotava vuelve tras un año de descanso debido a la pandemia. En 2020, el festival ofreció a través de las redes sociales una serie de conciertos grabados de ediciones anteriores, para no perder el contacto con su público más fiel. Y es ahora, en 2021, cuando el regreso a la casi normalidad va a permitir que el Ensemble Villa de La Orotava (formación residente del festival) y otros grupos invitados llenen de música el Auditorio Teobaldo Power.
El festival, que se desarrollará entre el 4 y el 18 de julio, se presentó este miércoles en el Ayuntamiento en un acto que contó con la presencia del alcalde, Francisco Linares; el director de la Agrupación Musical Orotava y del Ensemble, Julio Castañeda, y Korstiaan Kegel, director técnico de la Joven Orquesta de Canarias (Jocan).
El alcalde felicitó a los organizadores y participantes por mantener viva la llama del festival durante 16 años, “algo que no es fácil, sino todo un milagro, por los múltiples obstáculos que han debido superar y el atravesar duras crisis que han acabado con muchos proyectos culturales”. Linares valoró que el festival es un proyecto consolidado, que a lo largo de los años ha tenido también carácter pedagógico y educativo. Además de agradecer el apoyo de administraciones públicas y empresas privadas, subrayó que en La Orotava se vive un auténtico proceso revolucionario cultural, ofreciendo en estos tiempos una intensa actividad “seria, segura y responsable”.

Julio Castañeda detalló el programa del festival, conformado por cinco conciertos: dos de ellos realizados por el Ensemble, y los otros tres por grupos invitados. El concierto de apertura tendrá lugar el 4 de julio, con un programa monográfico a Oliver Messiaen y su famoso Cuarteto para el fin de los tiempos. “El Ensemble afronta con este programa un reto deseado desde hace ya algunos años, pero es ahora cuando nos hemos visto con la fuerza suficiente para afrontar una obra como esta. Una obra que desprende una grandísima fuerza, y que viene muy acorde en esta fecha”.
El concierto del 8 de julio tiene como invitado al Trío Cooper. Grupo emergente conformado por tres músicos canarios: Marie Cooper (violín), Ciro Hernández (violonchelo) y Paula Hernández (piano). Abordarán un programa con obras de Ravel, Beethoven, Montsalvatge y Piazzolla.
El concierto del 13 de julio contará con El Afecto Ilustrado, que ha elegido un programa dedicado a José de Palomino que lleva por título Quintetos para el Conde. Este es un grupo ya consolidado en el panorama musical español, especializado en música antigua, que recorre la geografía española año tras año abordando toda una serie de proyectos dedicados a autores fundamentales y esenciales de un periodo musical muy rico.
En el cuarto concierto, el Ensemble Villa de La Orotava, con un formato más amplio, ofrecerá obras de Ravel, Stravinski y Músorgski. El Ensemble ha encargado, especialmente para esta ocasión, una reducción para 17 instrumentos de cada una de las obras que se presentarán el 15 de julio. Y Julio Castañeda ha sido el elegido para la realización de una adaptación de la famosa obra de Ravel Ma mère l’Oye. Asimismo, ha instrumentado para esta formación reducida orquestal Mélodies, de Stravisnki, como guiño para conmemorar el 50º aniversario de la muerte del famoso compositor. Una obra originalmente para voz y piano que se presentará para versión orquestal reducida.
Cuadros de una exposición, de Músorgski, cierra el programa de este concierto en instrumentación de Gustavo Trujillo, un gran conocido del festival gracias a sus obras ya estrenadas y a sus charlas pedagógicas realizadas en la previa a cada concierto. Este año se volverán a vivir momentos especiales de la mano de Gustavo Trujillo, ya que dará vida a las obras, y a sus compositores.
La decimosexta edición del festival la se cierra con la participación, una vez más, de la Joven Orquesta de Canarias, Jocan. El concierto tendrá lugar el 18 de julio y los protagonistas serán dos compositores mundialmente conocidos: Mendelssohn (Sinfonía nº 1) y Chaikovski (Concierto para violín y orquesta en Re Mayor op. 35). La Jocan estará dirigida por Víctor Pablo Pérez, que acompañará al violinista Nemanja Radulovic, que actuará como solista invitado.
Este concierto se realiza en colaboración con el 37º Festival Internacional de Música de Canarias, La Joven Orquesta y el Festival de Música de Cámara.
Todos los conciertos se llevarán a cabo en el Auditorio Teobaldo Power de La Orotava a partir de las 20.00 horas, y para asistir a ellos se han de retirar las invitaciones y entradas en la plataforma Tickety.es.
El Festival cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de La Orotava. Además de contar con la colaboración de otras instituciones como el Conservatorio Profesional de Música de Tenerife, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la Agrupación Musical Orotava, la Joven Orquesta de Canarias y el Festival Internacional de Música de Canarias. También es importante el patrocinio por parte de empresas privadas que, a pesar de atravesar un momento duro, no han dejado de aportar su granito de arena para que el festival y la cultura sigan vivas en estos momentos tan complejos para todos.
Julio Castañeda, Enrique Álvarez y Maximiliano Martín, organizadores y responsables del Festival, afrontan una nueva edición con muchísimas ganas e ilusión, deseando que la programación elegida sea del agrado de todos los asistentes. Korstiaan Kegel, director técnico de la Jocan, valoró el papel del festival y la buena sintonía entre esta muestra villera, el Festival de Cámara de Canarias y la Joven Orquesta de Canarias. Asimismo, destacó que para la Jocan es un lujo participar en el festival y hacerlo en el Teobaldo Power de La Orotava, “por la buena acústica y por contar siempre con un buen público que les arropa en todo el concierto, algo muy importante para los jóvenes de la orquesta”.