
Era una posibilidad sobre la mesa que todo el sector turístico balear deseaba y finalmente se ha producido la buena noticia. El Gobierno de Reino Unido ha actualizado ayer su semáforo Covid y ha incluido a las islas Baleares en la lista verde.
Eso quiere decir que los turistas ingleses podrán llegar al archipiélago mediterráneo estas vacaciones. En concreto, será a partir de las 4:00 horas del próximo 30 de junio cuando Baleares pase a ese ansiado color verde, además de otros destinos como Madeira y Malta, anunció el secretario de Transportes, Grant Shapps, a través de Twitter. Hasta ahora, Baleares, al igual que el resto de España, se encontraba en ámbar desde la última actualización que realizó el Ejecutivo de Boris Johnson. Eso obligaba a los turistas ingleses a permanecer aislados diez días y someterse a varias pruebas diagnósticas de la Covid a la vuelta. De esta forma, no tienen que hacer diez días de cuarentena a su regreso al Reino Unido. Se espera que la llegada de turistas británicos sea inminente. El Reino Unido es el segundo mercado emisor más importante para Baleares y el primero en Magaluf o Cala d’Or.
Baleares es la única zona de España que está en verde en el semáforo de Reino Unido por su baja incidencia. Por lo tanto, otro destino importante para los británicos, como es Canarias, se mantiene en ámbar. Solo en 2019, más de 18 millones de británicos visitaron España. La intención es permitir a los británicos que estén totalmente vacunados viajar a zonas en color ámbar sin tener que realizar cuarentenas a la vuelta. En julio se darán más detalles.
Esta decisión llegaba horas después de que Irlanda del Norte agregara los siguientes países o regiones a la lista verde: Anguila; Antigua y Barbuda; Baleares, Barbados; Islas Bermudas; Territorio Antártico Británico; Territorio Británico del Océano Índico; Islas Vírgenes Británicas; Islas Caimán; Dominica; Granada; Madeira; Malta; Montserrat; islas Pitcairn; islas Turcas y Caicos.
Desde el 7 de junio, los viajeros que acrediten estar vacunados de la covid completamente con Pfizer, Moderna, AstraZeneca o Janssen, autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), o con las chinas Sinopharm y Sinovac-Coronavac pueden entrar en España. Los ministerios de Sanidad y del Interior lo establecen así en una orden que se publicó el día 5. Eso sí, será un requisito que la vacunación se haya efectuado al menos 14 jornadas antes. Por el contrario, no podrán acceder los viajeros procedentes de Brasil, la India y Suráfrica, debido a la alta incidencia de las variantes de la covid-19. Coincidiendo con la apertura de fronteras a los turistas en esa fecha, España puso a prueba el certificado verde digital, un código QR consensuado por los 27 estados de la Unión Europea, que avala que el turista está vacunado, ya pasó la enfermedad o presenta una prueba PCR negativa. Se activa oficialmente el 1 de julio.
España perdió cerca de 20 millones de turistas extranjeros en los cuatro primeros meses de este año en comparación con 2019, cuando llegó a casi 84 millones. En Fitur se informó de que Canarias había recuperado para el verano el 100% de las plazas aéreas con la Península.