
Mientras miles de canarios y de turistas usaban las playas, las piscinas, las duchas y las mangueras para combatir el calor, algunos desaprensivos desatendían la alerta por riesgo de incendios provocando, teóricamente de manera fortuita, hasta tres conatos de incendios en Tenerife y otro en La Palma, en el domingo más caluroso de este año y uno de los días más ‘calientes’ que se recuerden en este siglo, con temperaturas que llegaron sobrepasar los 40 grados, siendo líderes nacionales los municipios de Agüimes, en Gran Canaria, y Granadilla de Abona, con el termómetro sobrepasando los 41 grados.
En concreto, en el aeropuerto del Sur (Granadilla) se sufrieron los 41,6 grados y los 41,9 en Agüimes. El Gobierno de Canarias había ampliado hasta ayer la alerta por calor a Tenerife y La Palma, después de haberlo hecho con Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, mientras califica de “extrema” la alerta por riesgo de incendios forestales.
Producto de un conato de incendio forestal, nueve personas resultaron heridas de carácter leve tras el incendio que se produjo durante la mañana del domingo en un barranco del municipio tinerfeño de Arico, según publicó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112. El conato tuvo lugar pasados unos minutos de las 12.00 horas en la zona denominada Fuente de Las Gotas, muy cerca de Arico Viejo y el caserío de Icor. El personal del Servicio de Urgencias Canario asistió a los afectados, sin necesitar traslado hospitalario.
La rápida actuación de los vecinos que dieron la voz de alarma permitió que las unidades contra incendios pudieran llegar al lugar del fuego en muy poco tiempo y atacar las llamas, que se habían extendido desde el arcén de la carreteras hacia el interior de un descampado de matorral. La superficie afectada no superó los 12 metros cuadrados. Ocurrió en la vía de acceso a El Hediondo, de la carretera general del Sur hacia la cumbre. Actuaron los propios ciudadanos, la Policía Local y profesionales de la Brifor (Brigadas Forestales) del Cabildo e incluso un helicóptero sobrevoló la zona, sin llegar a intervenir con descarga de agua.
Hay que recordar que el primer gran incendio forestal de este año en Canarias fue declarado en Arico a mediados de mayo y que tras varios días de trabajo por tierra y aire se logró controlar el perímetro. El fuego terminó afectado a 3.300 hectáreas y 27 kilómetros de perímetro. El incendio no rebasó el término municipal de Arico, aunque si llegó a penetrar en el Parque Nacional del Teide, y no afectó a núcleos poblacionales ni requirió de evacuaciones de vecinos.
Candelaria y Güímar
Casi a la misma hora, muy cerca de donde miles de personas se bañaban en las calas de Candelaria, un conato de incendio provocó la alarma en un barranco muy cerca de la Piscina Municipal y con edificios cercanos, entre las calle El Mirador y Neptuno. Efectivos de Bomberos de Tenerife se encargaron de las labores de extinción del conato de incendio que no por menor no dejó de alarmar a los vecinos, por las llamas que podían llegar a las viviendas a través de los arbustos que se encuentran en la desembocadura de ese barranquillo, que habitualmente recibe zafarranchos de limpieza para que no se produzcan desbordamiento por las lluvias o que salten las tapas de alcantarillado. Es la primera vez que se produce ahí un conato de incendio, aunque si lo ha habido en otros barrancos urbanos de Candelaria, más cercanos a la autopista del Sur, principalmente por descuidos a la hora de la quema de rastrojos.
Cuando ya estaba sofocado este conato apareció horas después otro en el municipio de Güímar, más concretamente cerca del estadio de Tasagaya, en un solar al lado de la Escuela de Música. La poca capacidad de combustión del suelo permitió que no tuviera consecuencias graves para los inmuebles, tras la intervención de los bomberos voluntarios de Güímar.
En La Palma
El cuarto conato que se vivió ayer en Canarias ocurrió en la isla de La Palma, más concretamente en la zona denominada Lomo Oscuro, en el municipio de Mazo, en donde se vieron afectados unos 1.000 metros cuadrados en una ladera de matorral, cercanos a la carretera. En apenas una hora el conato quedó estabilizado, gracias a la rápida intervención de dos brigadas de Medio Ambiente, Eirif, Brif y Bomberos del Cabildo de La Palma.
Previsiones
Hoy, aunque la tendencia es que las temperaturas vayan bajando, se mantienen activos avisos amarillos, porque se podrán superará los 34 ºC en zonas de interior y vertientes oeste y sur de las islas. Se libran de esta situación Lanzarote, el área metropolitana tinerfeña, los nortes de Tenerife y Gran Canaria, y La Palma, en este caso en las cumbres. El descenso de temperaturas será más marcado mañana martes, con un notable refrescamiento en zonas de medianías y del interior de las islas.
La previsión meteorológica para hoy en la provincia tinerfeña indica que en zonas bajas del nordeste predominará el cielo poco nuboso o despejado, salvo algún intervalo nuboso aislado, tendiendo a nuboso durante la tarde. En el resto estará poco nuboso o despejado y habrá probable calima ligera en niveles altos, principalmente durante la primera mitad del día. Las temperaturas sufrirán un descenso, pudiéndose superar todavía los 34 ºC en medianías del sur y oeste. En líneas generales, los termómetros oscilarán entre los 29 ºC de máxima en Tenerife y los 17 ºC de mínima en la isla de El Hierro.
La previsión meteorológica de la AEMET en la provincia de Las Palmas indica que en el litoral norte de Gran Canaria predominará el cielo poco nuboso o despejado, tendiendo a nuboso durante la tarde, y en el resto estará poco nuboso o despejado. Además, habrá probable calima ligera en niveles altos, principalmente durante la primera mitad del día de hoy. Las temperaturas sufrirán un descenso, superándose todavía los 35-36 ºC en medianías del sur y oeste, así como en la costa sudeste. No se descarta que se alcancen los 33-34 ºC en medianías del norte y este. Las mínimas no bajarán de los 28 ºC en medianías del interior sur.