cultura

El Canarias Jazz & Más afronta cuatro últimos días llenos de conciertos

Tras la actuación de hoy jueves de Snarky Puppy en el Auditorio de Tenerife, las propuestas musicales en la Isla se trasladan al Puerto de la Cruz, con un cartel de músicos internacionales y del Archipiélago
El artista estadounidense José James actúa el viernes y el sábado en Gran Canaria y Tenerife. / Janette Beckman

El colectivo estadounidense Snarky Puppy, liderado por Michael League, cerrará la trigésima edición del Festival Internacional Canarias Jazz & Más con tres conciertos que se celebrarán en el Auditorio de Tenerife (esta noche, a partir de las 20.00 horas, con las entradas agotadas); en Lanzarote, en el Teatro El Salinero de Arrecife (mañana, a las 20.00 horas), y en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria (sábado 24, 19.00 horas).

Considerado como uno de los grupos más renovadores de la escena musical contemporánea, cerrarán una edición que ha recorrido las ocho islas y ha logrado colgar el cartel de no hay entradas en casi todas sus plazas, auditorios y teatros, respetando los protocolos sanitarios y los aforos permitidos, y ofreciendo un cartel de artistas de primera línea. La gran fiesta final se trasladará este fin de semana a la Plaza de Santa Ana de Las Palmas de Gran Canaria y al Complejo Turístico Costa Martiánez del Puerto de la Cruz.

‘INMIGRANCE’

Snarky Puppy presentará en concierto los temas de su trabajo más reciente, Immigrance (GroundUP Music). “La idea aquí es que todo esté siempre en movimiento y que todos estemos en un constante estado de inmigración”, explica el bajista y compositor Michael League. Obviamente, el título del álbum no está exento de matices políticos, pero Immigrance no tiene como objetivo criticar ni ser condescendiente; es un testimonio de lo que la humanidad puede lograr cuando las culturas se unen sin miedo.

Snarky Puppy. / Stella K

El componente rítmico del álbum se basa en una estrategia innovadora: los bateristas Jamison Ross, Jason JT Thomas y Larnell Lewis comparten secciones de cada tema, sin superposición. Immigrance es un proyecto de estudio y cuenta con la mayoría de los músicos que componen el colectivo. Y aunque comparte la maestría musical y el espíritu dinámico y cinético de ese proyecto, también es más crudo y temperamental que su predecesor. Varias de las composiciones ponen un nuevo énfasis en ofrecer un impacto más simple y aerodinámico.

LAGO MARTIÁNEZ

La propuesta de mañana en el Lago Martiánez del Puerto de la Cruz comienza a las 20.00 horas y está protagonizada, por un lado, por los neoyorquinos Brooklyn Funk Essentials, un audaz proyecto musical que fusiona soul, hip hop, spoken word, jazz y, por supuesto, funk. De igual modo, subirá al escenario de la ciudad turística Liv Warfield, lo más parecido a reunir en una sola persona a Tina Turner, Sade y James Brown.

El cartel del sábado (20.00 horas), lo conforman el Yone Rodríguez Sextet, con el que el músico de Agaete presentará en directo su más reciente disco, Semilla, que podríamos catalogar dentro de la world music; el Jean-Paul Estiévenart Quintet, donde el trompetista belga se acompaña de bajo, batería, piano y guitarra para crear una música sobria y sin artificios, y al vocalista norteamericano José James.

Para el domingo (20.00) están programadas las actuaciones de OZMA, una propuesta musical surgida en 2001 en Estrasburgo (Francia), que ha formado parte también de proyectos colaborativos multidisciplinares con artistas de todo el mundo, y el Gino Marcelli Trio, que lidera el compositor, arreglista, pianista y productor italiano.

JOSÉ JAMES: UNA VOZ CREATIVA
EN LA QUE CONFLUYEN LOS ESTILOS

José James (Mineápolis, Estados Unidos, 1978) ha estado durante una década remodelando el jazz con el brío de un gurú del ritmo antes de convertirse en una estrella solista de R&B. Los últimos dos años vivió en los zapatos de Bill Withers, grabando y recorriendo su legendario cancionero para el proyecto Lean On Me. Ahora, lo último del compositor de voz satinada es No Beginning No End 2, una secuela de su álbum de 2013 que resucita el audaz eclecticismo del que el público se enamoró por primera vez.

Después de la gira de Bill Withers, James recuerda: “Escribí algo en Instagram diciendo que estaba pensando en No Beginning No End 2 y la gente se volvió loca. Escribieron miles de comentarios sobre cómo el primero les cambió la vida. No me siento y pienso que mi trabajo es tan importante, así que fue bastante agradable”.

Definido como “un cantante de jazz para la generación del hip-hop“, entre sus influencias figuran artistas como John Coltrane, Marvin Gaye y Billie Holiday, a la que rindió homenaje en el álbum Yesterday I Had the Blues: The Music of Billie Holiday (2015).

TE PUEDE INTERESAR