cultura

El pabellón español en la Bienal de Venecia 2021 ‘dialoga’ en TEA

El centro de arte contemporáneo del Cabildo de Tenerife alberga este sábado un encuentro con los cuatro comisarios canarios encargados del diseño y el contenido de 'Uncertainty’
El equipo tinerfeño encargado del diseño del pabellón de España en la Bienal de Venecia. / DA

TEA Tenerife Espacio de las Artes programa el sábado (12.30 horas) un encuentro sobre el proyecto Uncertainty, el pabellón de España en la 17ª Exposición Internacional de Arquitectura, la Bienal de Venecia 2021. En la actividad intervendrán los comisarios encargados del contenido y del diseño expositivo del pabellón, los arquitectos tinerfeños Sofía Piñero, Domingo J. González, Andrzej Gwizdala y Fernando Herrera, así como el artista que ha desarrollado sus contenidos audiovisuales, David Reyes.

Para asistir a la actividad, gratuita, pero con aforo limitado, se requiere reserva enviando un correo a actividades@teatenerife.es, indicando nombre, número de teléfono y de DNI.

Uncertainty (incertidumbre) fue el proyecto escogido en el concurso público para el comisariado del pabellón de España y, bajo este lema, presenta una selección de 34 propuestas, recogidas a su vez por el equipo a través de una convocatoria abierta, a la que se presentaron 466 iniciativas. Uncertainty muestra arquitectura de impacto social desde distintas disciplinas, aportando nuevas reflexiones y formas de ejercer un oficio que ha sabido evolucionar para adaptarse a todas las dimensiones y necesidades de una sociedad en constante cambio.

Más allá de ese denominador común, la selección es muy heterogénea. El pabellón español presenta proyectos que valoran el proceso creativo por encima de la pieza icónica terminada, procesos ejecutados de forma multidisciplinar y con un claro impacto social positivo.

En muchas ocasiones se trata de proyectos que no se reconocen a primera vista como arquitectura, enfatizando la noción de que este oficio ha trascendido su histórico rol de edificación, adaptándose y mezclándose con otras disciplinas como la música, la poesía, la educación, la agricultura, el cine, la danza, los videojuegos y el turismo, y usando nuevas formas de comunicación, como el meme. Esta muestra española se inauguró en mayo y podrá verse en Venecia hasta noviembre.

El pabellón está promovido por el Gobierno de España a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), con el apoyo de la Fundación Arquia.

TE PUEDE INTERESAR