
La Federación Canaria de Islas (Fecai) y el Gobierno regional mantuvieron una reunión ayer por videoconferencia en la que se alcanzaron distintos acuerdos que, en su mayoría, venían a dar respuesta a demandas históricas de las corporaciones locales. En este sentido, cabe destacar que el Ejecutivo, representado por su presidente, Ángel Víctor Torres, y el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, aparte del viceconsejero de Hacienda, Fermín Delgado, accedió a ceder a las instituciones insulares los fondos que la Agencia Tributaria no ejecute en gastos de funcionamiento, señalan fuentes consultadas por DIARIO DE AVISOS. Una cantidad que en el pasado ejercicio ascendió a 5,4 millones de euros, de los que un 42% corresponden a la Administración autonómica y que, sin embargo, ha decidido transferir a las corporaciones isleñas para 2021.
Por otro lado, se abordó el mantenimiento de carreteras que los cabildos han asumido durante los últimos años aun tratándose de vías regionales, tal y como adelantó el presidente de la Fecai y líder tinerfeño, Pedro Martín, minutos antes de que arrancara el encuentro. Al respecto, de nuevo el Gobierno dio un paso adelante y aseguró que, siempre y cuando las instituciones insulares puedan acreditar que han tenido lugar, las arcas autonómicas harán frente a las acciones acometidas en esta materia sobre las infraestructuras viarias de interes para la Comunidad Autónoma; actuaciones que están cifradas alrededor de los 28 millones, pues se trataría de obras que se han realizado en todas las islas del Archipiélago de 2015 a 2020, ambos inclusive. “Otra deuda histórica”, destacan las mismas fuentes.
En el marco de la actualización de competencias transferidas o delegadas a los cabildos, y a pesar de que “debían haberse consignado fondos desde 2019” para su compensación -durante el mandato de Coalición Canaria-, no fue hasta 2020 que el Ejecutivo introdujo en las cuentas una partida de 20,9 millones de euros destinados a reequilibrar la balanza, al igual que en 2021, y, de acuerdo con las fuentes consultadas, también se contemplarán en 2022. Un asunto que se trató casi a modo de trámite, del mismo modo que lo concerniente al Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), para cuya justificación se han concedido prórrogas y se resolvieron dudas sobre los plazos.
SE COMPENSARÁN LOS GASTOS DE GESTIÓN DEL REF, “EXCESIVOS” PARA LAS ISLAS
La “derivación” de los recursos procedentes del Régimen Económico y Fiscal (REF) canario a los cabildos suponen unos gastos de gestión que, de acuerdo con el presidente del Cabildo de Tenerife y cabeza de la Fecai, Pedro Martín, son “excesivos”. Así lo manifestó momentos antes de la reunión celebrada en la tarde de ayer entre el organismo que aglutina a las instituciones insulares del Archipiélago y el Gobierno autonómico, augurando que se debía dar solución a esta problemática en el encuentro.
“Entendemos que ese dinero que se deduce de las cuentas de los cabildos es excesivo”, dijo Martín, al tiempo que adelantó la postura de las islas, que iba en la línea de poner sobre la mesa que una de las posibilidades era buscar equilibrios con los aproximadamente 5,4 millones de euros (de 38,9 totales) que no ejecuta la Agencia Tributaria. Unos fondos que el Ejecutivo regional accedió a ceder a las corporaciones locales a modo de compensación, satisfaciendo así la demanda esgrimida.
La subsanación de este escollo se une al resto de temáticas tratadas, como los importes pendientes desde 2014 por el mantenimiento de carreteras, el cumplimiento del reequilibrio por la actualización de competencias transferidas o delegadas y, en última instancia, la configuración del FDCAN, que mantendrá su ficha económica.