sociedad

Rayner, coordinador del movimiento ‘Somos + Cuba en Tenerife’: “Hay condiciones para una catástrofe humanitaria”

Rayner Álvarez es un joven cubano que reside desde hace cinco años en Tenerife. Vive en la distancia las protestas de las últimas semanas contra la crisis económica, sanitaria y social que vive el país

Durante las últimas semanas, miles de cubanos han salido a las calles, de forma pacífica, para manifestarse en contra de la crisis económica, sanitaria y social que atraviesa el país. A raíz de estas protestas, la población ha denunciado la desaparición de cientos de personas, el reclutamiento de jóvenes y los cortes de Internet. En Tenerife, la situación se sigue de cerca, sobre todo, por los cubanos que aún tienen familiares allá. Rayner Álvarez es uno de ellos. Además es coordinador general del Movimiento Somos + Cuba en Tenerife.

-¿Cómo está viviendo la situación?

“Terrible y con un desasosiego total por la desinformación, porque el régimen totalitario no admite disidencia ni opinión en contra, y controla toda la información y la que nos llega es limitada. Pero sabemos que la situación es pésima”.

-¿Qué ha pasado para que los cubanos hayan salido ahora a la calle?

“La crisis de la Covid agudizó la represión y el empobrecimiento que llevamos sufriendo desde hace 62 años. Desafiaron a la COVID, y vendieron al mundo la imagen de que podían con todo y la enfermedad se los empezó a tragar. Se fue de control. Yo hace un mes perdí allá a mis dos abuelos canarios por el COVID”.

-¿Cuántas personas pueden estar desaparecidas tras las protestas?

“Más de 600 personas, aunque no son cifras oficiales. Yo tengo tres amigos desaparecidos que fueron alumnos míos. Uno de ellos es huérfano, una persona íntegra, honrada, trabajadora y humilde. Y no tiene a nadie que lo reclame”.

-¿Es cierto que el Gobierno cubano está reclutando a civiles para patrullar las calles?

“El régimen cubano siempre ha hecho esto. Se llaman brigadas de respuesta rápida. El régimen manda a combatir a todo aquel que disiente y que protesta ante el régimen. Les dan armas y les obligan a hacer cualquier cosa. Ahora mismo, en Cuba se dan las condiciones para una catástrofe humanitaria grave”.

-¿Cree que la situación mejorará?

“Va a ir a peor porque las bases productivas están destruidas y las tierras abandonadas”.

-¿Tiene familia allá?

“Mi mamá y mi tía, y siento mucho miedo y temor por ellas. Yo sufrí amenazas en su momento. Me gustaría que esta crisis aflojara para traerlas”.

TE PUEDE INTERESAR