
El Cabildo de Tenerife ha abierto recientemente, a través de la Dirección Insular de Cultura, una convocatoria de subvenciones para apoyar la publicación de libros. Esta línea de ayudas está dotada con 60.000 euros y se dirige tanto a empresas editoriales como a asociaciones sin ánimo de lucro. Básicamente, las obras que podrán beneficiarse de las subvenciones deben estar centradas en la literatura o en la investigación.
“Con esta iniciativa -explica Alejandro Krawietz, director insular de Cultura– queremos recuperar, tras muchos años, el apoyo al ámbito editorial de la Isla, que se encontraba desprotegido por parte del Cabildo sin que existiera ninguna razón para ello”. “La creación literaria y la investigación poseen una tradición muy importante en Canarias y en Tenerife, y el objetivo de estas ayudas es abrir nuevas vías para la edición”, apostilla.
FINANCIACIÓN
La convocatoria destina a las empresas 50.000 euros y cada proyecto presentado podrá solicitar hasta el 50% del coste de la publicación, con un máximo de 4.000 euros. En el caso de las asociaciones sin ánimo de lucro, a las que se dirigen los 10.000 euros restantes de inversión insular, se podrá solicitar una ayuda que cubra hasta el 60% del proyecto, con un límite de 2.000 euros. La presentación de solicitudes, que concluye el 30 de septiembre, se tramita a través de la sede electrónica del Cabildo (https://sede.tenerife.es).
“No es una línea de subvenciones que posea una gran dotación -puntualiza Krawietz-, porque se trata de un proyecto piloto para analizar cómo están las cosas en el sector editorial tinerfeño y de qué manera encauzamos y mejoramos la propuesta con el fin de que sea realmente efectiva a corto plazo”. “La producción editorial ha vivido una serie de transformaciones que han abaratado los costes. Las nuevas tecnologías permiten que los ámbitos en los que queremos trabajar, la poesía, el ensayo, la narrativa, el teatro, la investigación…, hallen en estas ayudas un capital suficiente como para desarrollar la labor que nos interesa: propiciar más publicaciones en Tenerife”, argumenta el director insular.
La iniciativa se centra en el libro en papel, aunque en próximas convocatorias también podrá abarcar el electrónico. “El dispositivo libro, un instrumento tecnológico de papel que tiene siglos de antigüedad, sigue mostrándose muy eficiente pese a la transformación de los modos de distribución de contenidos culturales a la que estamos asistiendo. Incluso la pandemia de la COVID-19 ha contribuido a aumentar la lectura y la compra de libros entre la ciudadanía”, pone de relieve Alejandro Krawietz, quien asimismo detalla que optar a esta línea de subvenciones es compatible con hacerlo de manera simultanea a las que establecen otras administraciones públicas. “De cualquier modo, y teniendo en cuenta el número de ejemplares que se suelen publicar en una edición -indica-, no es habitual que una tirada suponga un coste superior a los 8.000 o 9.000 euros, por lo que las ayudas del Cabildo pueden ser decisivas para que un libro salga a la luz”.
Otro de los aspectos de la convocatoria en los que incide el director insular de Cultura es que la concesión de las ayudas no contempla la compra de ejemplares de la obra. Esto es, que no existe la obligación del editor de facilitar un determinado número de volúmenes al Cabildo: “A diferencia de convocatorias anteriores, podemos afirmar que esta supone una ayuda real a la edición. La editorial o la asociación que la reciba dispone de toda la tirada, con lo que incentivamos la distribución del libro y contribuimos a la economía de la cultura”.
Alejandro Krawietz pone por último de relieve que el consejero insular de Cultura, Enrique Arriaga, y toda el área apuestan por la concurrencia competitiva como el “gran instrumento de trabajo” del departamento: “Este sistema de financiación nos parece el más abierto y democrático, el que mejor garantiza la igualdad de oportunidades y el diálogo permanente con el sector cultural”.