
LaLiga Santander más devaluada en años arranca esta noche a partir de las 20.00 horas con el partido que se va a jugar en Mestalla entre el Valencia y el Getafe, con las novedades en los respectivos banquillos de José Bordalás, que se enfrentará a su exequipo, y de Miguel González Martín del Campo Michel, que vuelve a los banquillos de Primera División tras su periplo por el fútbol mejicano.
Una Liga española que se ha quedado huérfana de estrellas tras las salidas de Neymar (PSG), Cristiano Ronaldo (Juventus), Leo Messi (PSG) o Sergio Ramos (PSG). La distancia entre LaLiga Santander con la Premier League ya es sideral tanto en el foco deportivo como en el mediático, e incluso estará por debajo de la Ligue-1 francesa que reunirá en el mismo equipo a Neymar, Messi, Sergio Ramos y Mbappé, si finalmente decide seguir en el PSG.
Solo el hipotético fichaje de Kylian Mbappé por el Real Madrid podría generar un mayor tirón mediático a una competición herida de muerte. El próximo lunes el crack francés anunciará una decisión que solo tiene tres vías: renovar por el PSG, cumplir la temporada que le resta en el club francés para marcharse libre y cobrar la prima de fichaje la temporada 2022-23, o forzar la salida ya mismo para jugar esta temporada en el Real Madrid.
El Atlético de Madrid, principal favorito
El vigente campeón de Primera División, el Atlético de Madrid, parte con el cartel de favorito para revalidar el título de Liga. El equipo entrenado por el Cholo Simeone mantiene el armazón ganador del curso pasado y contará con el refuerzo del centrocampista Rodrigo de Paul procedente del Udinese. El argentino fue uno de los más destacados de la Copa América.
En los próximos días se podría confirmar el fichaje del delantero español Rafa Mir, procedente de la SD Huesca.
Real Madrid, Mbappé o nada
El Real Madrid, que la temporada pasada no ganó ningún título, es una incógnita tras la vuelta de Carlo Ancelotti (Everton) al banquillo en lugar de Zinedine Zidane. Se han marchado jugadores de la talla de Sergio Ramos (PSG) y Raphael Varane (Manchester United), aunque llega como refuerzo para la línea defensiva el internacional austriaco David Alaba (Bayern de Múnich). El resto de la plantilla sigue con los veteranos Kroos, Modric, Benzema, Isco, Marcelo y el regreso del golfista Gareth Bale, cuyo rendimiento dependerá de las ganas que tenga de demostrar su incuestionable calidad como futbolista. Tres cuartos de lo mismo sucede con Eden Hazard que se ha tirado dos temporadas sin aportar prácticamente nada al juego del Real Madrid.
Karim Benzema y Thibaut Courtois serán los líderes de un nuevo proyecto cogido con alfileres, aunque todo podría cambar si finalmente llega el deseado Mbappé.
El Barça post-Messi
La situación económica del FC Barcelona es insostenible. La herencia dejada por la anterior Junta Directiva presidida por Josep María Bartomeu han acarreado la traumática marcha de Leo Messi, y que los fichajes a coste cero de Depay, Kun Agüero y Eric García, puedan ser inscritos por la Liga de Fútbol Profesional por tener el límite salarial de la plantilla desbocado.
Sin duda, el Barça echará de menos a su líder Leo Messi, que muchos partidos que estaban trabados los resolvía con una genialidad. El fichaje de Memphis Depay ilusiona a la afición culé, pero el adiós del crack argentino será el que marque la temporada de los azulgranas.
El resto
Sevilla, Villarreal, Real Sociedad, Athletic, Betis o Valencia lucharán en principio por posiciones europeas, y el resto a tratar de salvar la categoría: Elche, Rayo, Mallorca, Cádiz, Getafe, Espanyol, Celta, Granada, Levante, Osasuna y Alavés.