la palma

El nombre del volcán causa polémica pese a lo lejano del final de la erupción

El prestigioso periodista científico de ‘El País’ Javier Salas denuncia que se pretenda usurpar a los palmeros su derecho a bautizarlo
El periodista científico Javier Salas. YouTube

Mientras el volcán surgido el pasado 19 de septiembre en Cumbre Vieja sigue sembrando una destrucción de terribles dimensiones en La Palma, con más de 7.000 evacuados en una Isla de 83.458 habitantes (datos de 2020) y el territorio afectado ronda el 8% de la misma, llama la atención que el bautizo de este fenómeno natural ya genere cierta polémica. Porque si en algo coinciden tanto autoridades como científicos es en que ni se sabe cuándo tendrá fin la erupción ni hay señal alguna de que sea pronto.


Ha sido el prestigioso periodista científico de El País Javier Salas quien el pasado miércoles llamó la atención en Twitter sobre el hecho de que una cabecera de origen insular que hoy es parte de un grupo mediático de ámbito estatal, de motu proprio, tomara la determinación hace semanas de denominar al volcán con el nombre de Tajogaite. Esta imposición no pasó inadvertida en las redes sociales, donde despertó cierto rechazo popular, pues no pocos percibieron el hecho como afán de usurpar un derecho que le corresponde a la población palmera.Desde Involcan se ha defendido esta última idea, que sean los palmeros los que bauticen a su volcán, pero, al considerar también dicho instituto (no sin pecar del desliz) la posible opción de Tajogaite, el rechazo también se ha reactivado.


Salas, no sin sentido del humor, recordaba ese día que otros medios estatales están haciendo el juego -desde la ignorancia- “a un competidor”. “Hay muchos medios que están difundiendo este nombre como si fuera cosa de Involcan. Y están haciéndole la campaña a un periódico de la competencia”, indicó Salas, que prefiere otras opciones (incluso Todoque, en homenaje al pueblo sepultado, u otras alternativas), antes que “inventarnos un nombre”. “En todo caso: que los palmeros elijan el que prefieran. Pero que se sepa qué hay detrás de un nombre que no ha surgido de la gente, sino de la portada de un periódico”, remachó. En cuanto a otros candidatos, ha sonado Cabeza de Vaca, por llamarse así el camino donde se produjo la erupción, lo que tampoco parece despertar entusiasmo, al no ser palabra guanche. Además, si se consulta en Grafcan, el punto exacto de la erupción se llama Las Plantas.


Hace diez años, cuando desde El Hierro se propuso Tagoror, en la ida y vuelta a la Península se perdió la r final.

TE PUEDE INTERESAR