erupción en la palma

La intensidad del volcán sigue en el rango de valores observado al principio

Los científicos refuerzan la vigilancia de las coladas de lava más fluidas que emergieron el domingo tras haberse derrumbado una parte del cono de Cumbre Vieja y se observan tubos próximos al litoral
La anchura de la colada del volcán de Cumbre Vieja es de 1.250 metros en algunos tramos y la fajana supera las 32,7 hectáreas de superficie. DA
La anchura de la colada del volcán de Cumbre Vieja es de 1.250 metros en algunos tramos y la fajana supera las 32,7 hectáreas de superficie. DA

El tremor (indicador de la intensidad del volcán de Cumbre Vieja) no ha abandonado el rango de valores observado desde el inicio de la erupción, el 19 de septiembre. Eso sí, se han registrado distintos pulsos en los últimos días, cuando la actividad se intensificó en superficie. Así lo constata el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Desde el sábado se han localizado más de 115 terremotos en el sur de La Palma; 12 de ellos sentidos por la población. Al igual que en las jornadas previas, las profundidades de los hipocentros estaban entre los 10-15 kilómetros a excepción de seis terremotos a gran profundidad (30-36 kilómetros) en la misma zona epicentral, donde ya se habían constatado enjambres sísmicos en 2017, 2018 y 2020. La altura de la columna medida era a las seis de la mañana de 4.500 metros. La red de estaciones permanentes GNSS muestra estabilidad en las deformaciones de las estaciones cercanas a los centros eruptivos.


Después de que el domingo se rompiera una parte del cono, que desencadenó una fase explosiva con una abundante salida de lava fluida que se fundió en una única colada, los científicos y los dispositivos de seguridad han reforzado la vigilancia -aunque nunca la han relajado- en previsión de eventuales cambios. El propio jefe del Ejecutivo regional reconoce que “no se sabe” en qué momento se está. Mientras Ángel Víctor Torres inauguraba el curso de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Félix Bolaños presidía en Madrid la primera reunión de la Comisión Interministerial para la ejecución del Plan Especial para la Reconstrucción de La Palma. Fue en la víspera de la aprobación este martes del “potente” paquete de medidas, por un importe global de 206 millones de euros que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el domingo in situ.

Paralelamente, han arrancado las obras para elevar agua desde la zona de Las Hoyas, en la parte baja de Los Llanos de Aridane, hasta la balsa de Cuatro Caminos, en el área alta, donde unos 350 agricultores ruegan por el riego.


Entretanto, se ha comprobado la existencia de tubos volcánicos próximos a la costa que ayudan a evacuar la lava al mar. La directora en Canarias del IGN, María José Blanco, y el director técnico del Plan de Prevención de Riesgo Volcánico (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, informaron de que la erupción ocupa 413,38 hectáreas, 14,2 más. La anchura de la colada de lava ha llegado en algunos tramos a 1.250 metros (300 más que en la referencia anterior). La columna de cenizas y gases ha alcanzado una altura de 4.500 metros.

TE PUEDE INTERESAR