![](https://cdn.diariodeavisos.com/wp-content/uploads/2021/10/581882prev_36197_25.png)
El aeropuerto Tenerife Sur estrenará en el primer trimestre del próximo año dos nuevos edificios que aumentarán en más del 50% su superficie actual y permitirán duplicar el área operativa de facturación y embarque. Se trata del espacio conocido hasta ahora como T-2, ya finalizado, que incorporará 32 mostradores y seis puertas de embarque (cinco de las cuales empezarán a funcionar este mes), y el edificio que unirá la actual terminal, construida en 1978, con la T-2, que sumará 10 controles de seguridad (cada uno con arco y doble máquina) y cuatro accesos más para el embarque de pasajeros.
Así lo adelantaron a DIARIO DE AVISOS Mario Otero, director de AENA en Canarias, y Luis López Chapí, director de Tenerife Sur, durante una visita de este periódico a unas instalaciones que por primera vez ven la luz en un medio de comunicación y que suponen “la mayor ampliación y modernización en la historia del aeropuerto”, según aseguraron ambos directivos. En menos de seis meses, la superficie de Tenerife Sur aumentará de los 97.452 metros cuadrados actuales a 151.394.
Las obras de ampliación, recogidas en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) 2017-2021, que contempla un programa de inversiones para el Sur de 152 millones de euros, permitirán incrementar la capacidad del aeropuerto de los 13 millones de pasajeros actuales (en 2019, antes de la pandemia, las instalaciones recibieron 11,2 millones) a 16 millones de viajeros anuales, lo que, a juicio de AENA, garantiza la atención de la demanda presente y la que se prevé en un futuro próximo.
El nuevo edificio que integrará las dos terminales facilitará el proceso de salidas, situadas en un único nivel, centralizará los controles de seguridad, incorporará cuatro puertas de embarque y dos nuevas pasarelas telescópicas, y mejorará la oferta comercial, lo que reforzará la calidad e imagen percibida por el pasajero, asegura AENA.
Respecto al espacio conocido como T-2, que requirió una inversión de 6,1 millones de euros, se destinará a ampliar la superficie para los embarques. Constará de seis puertas y un control centralizado de pasaportes de salida, lo que permitirá una mayor eficiencia y comodidad en el proceso al pasajero. La superficie disponible incrementará en más de 5.000 metros cuadrados el área de embarque, a los que hay que añadir otros 5.000 adicionales en la zona de facturación con la entrada en servicio de 32 mostradores, que se suman a los 87 actuales con que cuenta el aeropuerto. A estas acciones, recuerda el ente aeroportuario estatal, hay que agregar la adecuación general de la plataforma de estacionamiento de aeronaves y la regeneración del pavimento de la pista de vuelo, ya finalizadas.
Cuatro procesos
“Una vez puestas en servicio estas actuaciones, en el primer trimestre de 2022, se mejorarán notablemente cuatro de los principales procesos aeroportuarios: facturación, control de seguridad, embarque y desembarque”, manifestó el director de AENA en Canarias, que recordó que “las obras en los aeropuertos se hacen por tres motivos fundamentales: seguridad, capacidad y calidad”.
Respecto a la polémica suscitada a raíz de las críticas desde el Cabildo y sectores empresariales que exigen a AENA mayores partidas económicas en su programa de inversiones y acabar con una terminal “totalmente amortizada”, Mario Otero indicó que el DORA II (2022-2026) incluye la redacción del proyecto para el área terminal de futuro, en cuyo diseño AENA ha trabajado de forma conjunta con el Cabildo “para consensuar el aeropuerto que Tenerife necesita en los próximos años”. Además, avanzó que “queremos un modelo de concurso que nos asegure la participación de las mejores ingenierías y arquitecturas de España y del extranjero”.
Para el responsable de AENA en el Archipiélago, la “única discrepancia está en el cuándo”. “¿Por qué no ahora? Porque la pandemia ha hecho que las cifras de tráfico aéreo caigan y su recuperación se prevea, según los organismos internacionales, para la recta final del periodo que comprende el DORA II. Y como dependemos de nuestros propios ingresos, esta situación nos ha obligado a replantear todas las inversiones”. Otero subrayó el “compromiso firme” de AENA para acometer el plan para Tenerife Sur. “Si no, no haríamos el proyecto”, apostilló.
Por su parte, el director del aeropuerto aseguró que “estamos preparados para el crecimiento que pueda venir a niveles de tráfico aéreo de hace dos años, antes de la pandemia, o incluso superiores”, y recordó que el 92% de los pasajeros del aeródromo sureño son turistas, lo que lo sitúa en la punta de lanza de los aeropuertos europeos con mayor porcentaje en el segmento del turismo y ocio.
Sobre las previsiones a corto plazo, Luis López Chapí augura una progresiva recuperación. “La imagen del aeropuerto es completamente distinta a la de hace un año, cuando llegamos a tener un único vuelo al día. Hoy no bajan de 100 operaciones diarias (entre despegues y aterrizajes) y los sábados suben a 200. El primer trimestre de este año teníamos un 10% respecto al primer trimestre de 2019; en el segundo, entre abril y junio, subimos al 30%, y en julio y agosto alcanzamos el 50%”.
El director del aeropuerto, que cree que la vacuna contra la COVID ha sido determinante para la reactivación del tráfico, considera que la progresión se mantendrá coincidiendo con la temporada alta turística: “Las previsiones son favorables, según nos comentan las compañías aéreas y los foros especializados”.