economÍa

Lorenzo Amor: “Los costes de la energía han fundido a muchos autónomos”

El rebote de la economía: “Caímos de golpe de la planta 12 a la 0 y, tras diecisiete meses de pandemia, algunos están en la tercera o la cuarta y otros en el sótano”
Lorenzo Amor, presidente de ATA. / DA

A todas luces, Lorenzo Amor no es un iluminado. El presidente de ATA enciende las alarmas ante el marco marrón oscuro del cuadro clínico de los autónomos españoles. 

-¿Qué es un autónomo? 
“Es una persona que, fundamentalmente, se la juega todos los días. Arriesga su patrimonio y el de su familia”. 

-¿Para qué? 
“Para mantener una actividad económica y empleo”. 

-¿No son autómatas? 
“Bueno, los hay que son autómatas, independientes… De todo tipo”. 

-¿Héroes? 
“También. Se me ocurren muchísimos calificativos”. 

-¿Incomprendidos? 
“A veces, en soledad; sin respaldo público o privado, que no les tienden la mano”. 

-¿Trabajadores y empresarios o qué? 
“Es un empresario con mucho de trabajador”. 

-Dos por uno… 
“Tiene la primera característica del empresario, y es que asume riesgos”. 

-Sobre un alambre… 
“En segundo lugar, trabaja más horas que en cualquier otra modalidad”. 

-Haciendo malabares… 
“De media, un autónomo trabaja una jornada más a la semana que un asalariado”. 

-A tutiplén… 
“La mitad, con trabajadores a su cargo”. 

-Arrimando el hombro… 
“En el 95% de los casos, el autónomo trabaja igual que sus empleados”. 

-De la mano… 
“Participa en la cadena productiva de la actividad”. 

-El componente familiar es una tradición… 
“Mi padre [Lorenzo Amor López] fundó ATA, sí. En 1995, un grupo de autónomos cordobeses creó la asociación”.  

-Marcó los pasos… 
“Yo me incorporé en 1998. Organicé la asociación en Extremadura, donde vivía”. 

-Una carrera fulgurante… 
“En el año 2000 se constituyó la Federación de Autónomos y en 2004 asumí la presidencia nacional”. 

-Vicepresidente de la CEOE desde septiembre de 2019… 
“Eso es. En el equipo de Antonio Garamendi”. 

-¿Se sienten estafados o engañados con los Presupuestos del Estado para 2022? 
“Después de quince años, no se ha consultado la subida de la cuota”. 

-¿De sopetón? 
“Nos hemos enterado por la prensa”. 

-¿Ninguneados? 
“Cuando se ha subido la base mínima de las cotizaciones, al menos se había cumplido algo que establece la ley”. 

-¿Diálogo con sordina? 
“Es muy llamativo”. 

-¡A la fresca! 
“Si en 2020 y 2021 se ha congelado la base mínima de autónomos, ¿por qué se incrementa ahora?”. 

-¡La pregunta del millón! 
“Sí es verdad que algunos autónomos están mejor que el año pasado, pero el 70% no sabe lo que es la recuperación”. 

-¿El precio de la luz está retrasando la salida del túnel? 
“El incremento de los costes de la energía ha fundido a muchos autónomos”. 

-¡Apaga y vámonos! 
“No solamente en sus negocios, sino en sus casas”.  

-¿Rebota la economía? 
“Caímos de golpe de la planta 12 a la 0 y, tras diecisiete meses de pandemia, algunos están en la tercera o la cuarta”.  

-Y el ascensor averiado… 
“Si van poniendo zancadillas, tardaremos en subir las escaleras. ¡Agotador!”.  

-¿El sablazo fiscal es una espada de Damocles? 
“Por segundo año consecutivo, se rebajan las deducciones a los autónomos por un plan de jubilación”. 

-¿Se castiga el ahorro? 
“¡Incomprensible! Incluso el Pacto de Toledo ha recomendado a los autónomos que busquen una alternativa”. 

-Presión por la pensión… 
“El 40% de los autónomos disponen de un plan de pensiones y deberán pagar impuestos por el rescate”. 

-¿La puntilla? 
“Digamos que es una más. En España, 700.000 autónomos están en la cuerda floja”. 

-¿Con una soga de corbata? 
“En el sótano”. 

Lorenzo Amor, presidente de ATA. / DA

-¿Llegan las ayudas? 
“Las ayudas por cese de actividad han llegado, los ERTE han funcionado y las líneas del ICO”. 

-¿Está avalada la credibilidad de las promesas? 
“En las ayudas directas, no. En Canarias posiblemente se beneficien 26.000 autónomos y empresas, el 20%”. 

-¡Para ir tirando! 
“En el conjunto nacional, apenas un 8%”. 

-¡Uy! 
“Autónomos y empresas han dejado de facturar 350.000 millones de euros”. 

-¡Vaya! 
“Las aportaciones de las administraciones han sido de 70.000 millones”. 

-¿Mucho o poco? 
“Uno de cada cinco euros. El 80% de la disminución de la actividad la ha soportado el sector privado”. 

-¡Hale! 
“En Alemania, la contribución pública ha sido del 75%”. 

-Por si no eran suficientes los daños causados, explota el volcán en La Palma… 
“Desde el inicio de la erupción [el 19 de septiembre], he permanecido en contacto”.  

-A colación… 
“Al presidente del Cabildo, Mariano [Hernández Zapata], le ha trasladado que los palmeros no están solos”. 

-Pedro Sánchez ha rectificado y corregido los defectos… 
“Hemos conseguido que se asuman demandas de nuestro colectivo, como una prestación extraordinaria”. 

Perfil

Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos 

Tribuna: artículo publicado en Invertia / El Español

TE PUEDE INTERESAR