santa cruz

Santa Cruz se convierte en la tercera ciudad del mundo en acoger el Museo Rodin

El Parque Viera y Clavijo, una vez rehabilitado, acogerá las obras del escultor francés gracias a la firma de un convenio

El Parque Viera y Clavijo de Santa Cruz será la sede del Museo Rodin. Así lo anunció ayer el Ayuntamiento de Santa Cruz, después de que el alcalde, José Manuel Bermúdez, junto al vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga, acudiera a París, ciudad en la que se firmó un acuerdo con la directora del citado Museo, Amelie Simier, para que la capital chicharrera se convierta en la tercera ciudad del mundo en acoger un espacio dedicado íntegramente al trabajo del reconocido escultor francés, después de París y Filadelfia. Este acuerdo establece que a lo largo de 2022 el Ayuntamiento y el Museo concretarán, en un convenio, la participación de las instituciones implicadas y los plazos temporales para su ejecución. El arquitecto Fernando Menis, que también estuvo presente en la firma del acuerdo, está trabajando en la actualidad en el proyecto de rehabilitación del Viera y Clavijo, y se encargará de adaptarlo para acoger las esculturas de Rodin, tanto en su interior como en el exterior, es decir, en los jardines del Viera, a imagen y semejanza del Museo Rodin de París.

El acuerdo firmado ayer es fruto de meses de trabajo, que se remonta a principios de este año, cuando se produjeron los primeros contactos entre el Ayuntamiento capitalino y el Museo. Tal y como recordó el Consistorio, se trata de un acuerdo con una ciudad, la de Santa Cruz, que tiene a sus espaldas una historia cultural muy vinculada a la escultura. Desde la década de los años 70 del año pasado, y por iniciativa del Colegio Oficial de Arquitectos de la provincia, una treintena de esculturas de artistas de talla mundial (Henry Moore, Joan Miró, Josep Guinovart, Pablo Serrano, Martín Chirino…) están ubicadas en las calles de la ciudad tras celebrarse hace 48 años la primera exposición internacional de escultura en la calle. Estos antecedentes dan todavía más sentido si cabe al acuerdo firmado ayer, que supondrá la llegada a la ciudad del padre de la escultura moderna, y cuyo objetivo último es hacer de Santa Cruz un gran Museo Internacional de Escultura Moderna. De hecho, el Presidente del Consejo Canario de Colegios de Arquitectos, Argeo Semán, también acudió a París para la firma del acuerdo. No hay que olvidar que el arquitecto recientemente fallecido Vicente Saavedra fue uno de los padres de la Exposición Internacional de Esculturas en la calle.

El alcalde calificó este acuerdo como “ilusionante para Santa Cruz, para la isla de Tenerife y para Canarias, y supondrá un polo de atracción de visitantes pues es el primer museo internacional de estas características que se instala en las Islas, una oportunidad única, cultural y económica para el Archipiélago”.

Bermúdez indicó que el objetivo es “conectar este proyecto con la exposición permanente de esculturas en la calle, que existe desde hace casi medio siglo en nuestra ciudad, de autores de fama mundial, y que con el futuro Museo Rodin completará esa seña de identidad de nuestra ciudad, como la capital internacional de la escultura”. Además, el regidor señaló que “generamos un foco de difusión del trabajo, tanto de artistas locales como nacionales e internacionales”.

Por su parte, el vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga, indicó la fecha de ayer como “un día muy importante para la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, para Tenerife”. “Con el acuerdo firmado”, añadió, “podremos disfrutar del Museo Rodin, un hecho que pondrá a Tenerife en lo más alto en cuanto a oferta cultural se refiere, con piezas originales del artista francés, y que podrá ser visitado por los turistas que vienen a la Isla, consolidando una oferta alternativa a la tradicional de sol y playa, en este caso también cultural y de primer nivel mundial”.

La directora del Museo Rodin, Amelie Simier, destacó al artista francés como “el escultor más famoso, padre de la escultura moderna, y autor de obra s icónicas como El Beso o El Pensador, que representan lo que realmente es la escultura moderna”.

Obras originales

En la tarde del jueves, se celebró una reunión de trabajo en la que participaron, además de José Manuel Bermúdez y Enrique Arriaga, los concejales de Hacienda y de Cultura, Juan José Martínez y Gladis de León, y otros representantes del Museo Rodin para empezar a trabajar en el contenido del futuro convenio y la fórmula de gestión del espacio, y se acordó entre las partes que durante el mes de diciembre los responsables del Museo Rodin harán una visita a Santa Cruz para conocer el parque Cultural Viera y Clavijo y continuar trabajando en el desarrollo de los detalles de este importante proyecto.

Este proyecto de rehabilitación estará adaptado a las necesidades de uso que se deriven del acuerdo e incluirá, asimismo, un espacio para exposiciones temporales que den visibilidad a los artistas locales, además de dar pie a impulsar un futuro Centro Internacional de Escultura Moderna y Contemporánea, con el objetivo de introducir un espacio en el que no solo contemplar piezas de arte, sino contribuir a su interpretación y difusión, y que girará en torno a la exposición de escultura en la calle.

Fuentes municipales apuntan que la firma de este compromiso se ha realizado con relativa facilidad, dado el buen entendimiento que ha habido entre las distintas administraciones. Además, Santa Cruz, en la primera reunión de trabajo, apuntó algunos de sus objetivos, como por ejemplo contar con algunas de las piezas más conocidas de Rodin, como El Pensador o El Beso, a través de reproducciones de las mismas hechas en los moldes originales que dejó Rodin, limitados y numerados, algo que ya se ha hecho por ejemplo con el Museo Rodin de Filadelfia, que cuenta con una reproducción de El Pensador.

Escultura moderna

Auguste Rodin (1840-1917) es considerado el padre de la escultura moderna. El espacio que ocupa el museo que lleva su nombre fue abierto al público en 1919 y recibe cada año una media de medio millón de visitantes. Además de esta sede central, solo existen en el Planeta dos espacios dedicados de manera exclusiva al artista francés: el Museo Rodin en Filadelfia (EE.UU.) y un ala dedicada al escultor en el Museo de la Prefectura de Shizuoka, en Japón.

En el Museo Rodin de París pueden verse más de 6.500 esculturas y cerca de 10.000 dibujos entre estampas, acuarelas y grabados, además de las colecciones reunidas por el escultor.

TE PUEDE INTERESAR