
Los anuncios se han ido sucediendo a lo largo de los últimos años, dando pasos en una única dirección, la de convertir los alrededores del Palmetum de Santa Cruz en una zona de ocio para los vecinos de la capital. Con la desafección del suelo que la Autoridad Portuaria aprobó en su último Consejo de Administración, el Ayuntamiento de Santa Cruz ya tiene las manos libres para comenzar a trabajar en el proyecto por el que se lleva tantos años esperando. Así, según confirmó a DIARIO DE AVISOS el concejal de Urbanismo, Carlos Tarife, “el área de Infraestructuras, en colaboración con la de Urbanismo, va a encargar ya la redacción del proyecto con el que pretendemos transformar la trasera del Palmetum”.
“Se trata de diseñar una zona de esparcimiento, en la que se pueda practicar deporte, pero también pasear, con la colocación de bancos e iluminación”, añadió. Además, tal y como apuntó Tarife, “en el futuro se sacará a concesión la colocación de bares y restaurantes, con la intención de generar una zona de ocio tanto diurno como nocturno”.
Pero antes de ejecutar el proyecto, la Gerencia de Urbanismo se ha dirigido a la Autoridad Portuaria para aclarar qué planeamiento es el que debe aplicarse en esa zona. “Queremos saber si se aplica el Plan Especial del Puerto o el Plan General de Ordenación de Santa Cruz vigente en este momento”, detalló el edil de Urbanismo.
En la carta que los servicios de la Gerencia han dirigido a la Autoridad Portuaria se detalla que se ha emitido informe relativo al planeamiento urbanístico de aplicación a los terrenos hoy desafectados del dominio público portuario e incorporados al patrimonio de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.
Según los técnicos el único cambio que implica la desafección de los terrenos es que se debe rectificar la delimitación de la zona de servicio del puerto, pero sin afectar, en ningún caso, a las competencias urbanísticas municipales. De esta forma, el informe apunta que, según el criterio de la Gerencia, lo que debe aplicarse, de forma transitoria, es el Plan Especial del Puerto, y, de cara al futuro, una ordenación directa dentro del PGO sin necesidad de modificar el Plan Especial, que es otra de las posibilidades que se apunta desde la Gerencia. Urbanismo solicita a la Autoridad Portuaria que se pronuncie sobre el planeamiento y que eleve el informe a Puertos del Estado para que haga lo propio.