cultura

Tenerife Noir otorga el Premio Negra y Criminal 2021 a Claudia Piñeiro

Javier Hernández Velázquez e Izaskun Legarza dialogan con la autora en un encuentro virtual este viernes, a las 20.00 horas
La escritora argentina Claudia Piñeiro. / DA

El Festival Atlántico de Género Negro Tenerife Noir otorga a la escritora argentina Claudia Piñeiro el Premio Negra y Criminal de su sexta edición, con el que reconoce la trayectoria de un autor del género. El festival organiza mañana viernes (20.00 horas) un encuentro virtual con Piñeiro, que se transmitirá en directo a través de su página de Facebook, en el que se le comunicará la concesión del premio.

La charla estará a cargo del escritor tinerfeño Javier Hernández Velázquez y de la directora de la Librería de Mujeres de Tenerife, Izaskun Legarza, integrantes del equipo coordinador de Tenerife Noir y parte de sus asesores literarios.

Nacida en la provincia de Buenos Aires en 1960, Piñeiro es escritora, guionista de televisión y dramaturga. Sus obras han sido adaptadas al cine y la televisión en numerosas ocasiones. Al definir su trabajo literario con un solo concepto, la autora recurre a la idea de suspense.

El Negra y Criminal es uno de los premios más simbólicos y entrañables que se entregan en Tenerife Noir, porque en su nombre recoge el testigo de la que fuera la meca de las librerías especializadas en este género en España, la librería de Paco Camarasa en Barcelona, y porque es un reconocimiento a una vida y una obra completas.

La organización confía en poder entregar personalmente a la escritora el sombrero realizado al estilo de los borsalinos tan característicos del género negro clásico con el que se materializa el galardón a lo largo de su próxima edición, que tendrá lugar en marzo de 2022.

Claudia Piñeiro comenzó a publicar en 2004, año en el que se edita su primera novela publicada, de literatura juvenil, Un ladrón entre nosotros, y en el que tuvo lugar su primer estreno teatral, con Cuánto vale una heladera, que recibió el premio del Grupo Editorial Norma de Colombia al año siguiente. Su primera novela, El secreto de las rubias, data de 1991, aunque no se publicó a pesar de haber quedado entre las diez finalistas del Premio La Sonrisa Vertical. En 2005 recibió el Premio Clarín de Novela por Las viudas de los jueves. Su trayectoria está jalonada de más reconocimientos, entre los que destacan el Dashiell Hammett de la Semana Negra de Gijón, entregado este verano por su obra Catedrales, y el Pepe Carvalho de Barcelona Negra por su trayectoria.

Las viudas de los jueves, Betibú y Tuya son algunas de las obras suyas adaptadas a la pantalla, pero El reino es la más llamativa de sus producciones audiovisuales. Responsable de la exitosa serie argentina de Netflix junto al director Marcelo Piñeyro, en la que muestran la unión entre la religión y las cloacas del poder en su país, la serie sostiene su convicción sobre que “la novela negra nació para denunciar las injusticias”, tal como declaró en alguna entrevista.

Tenerife Noir ha concedido su premio Negra y Criminal en sus anteriores ediciones al escritor canario Antonio Lozano, en 2016; a Andreu Martín y Juan Madrid, que lo compartieron en 2017; a Petros Márkaris y Alicia Giménez Bartlett, que también compartieron galardón, en 2018. En 2019 recayó en Julián Ibáñez y en 2020, en el mexicano Élmer Mendoza, quien también tiene pendiente recoger su sombrero, al no haber podido desplazarse a Tenerife debido a las limitaciones establecidas por la pandemia.

TE PUEDE INTERESAR