cultura

Una exposición rinde homenaje al misterio poético de Cristino de Vera

Más de setenta años de trayectoria artística, y una obra “con un sello de identidad muy personal”, encumbran a Cristino de Vera como uno de los grandes creadores de la historia del arte español contemporáneo.
Cristino de Vera
Cristino de Vera
Cristino de Vera, pintor, Premio Taburiente DIARIO DE AVISOS 2019. Fran Pallero

La presidenta de la Fundación Cristino de Vera, Margarita Ramos, ha inaugurado este martes la exposición “Cristino de Vera y la palabra poética”, una muestra que profundiza en torno al “misterio poético” que atraviesa la obra del pintor tinerfeño.

La exposición coincidirá en el tiempo con la celebración del 90 aniversario de su nacimiento, y con ella se rendirá homenaje al artista, “al hombre comprometido y generoso que ha consagrado su vida al noble oficio de la pintura”, ha aseverado Margarita Ramos.

La muestra refleja los grandes temas de Cristino de Vera (la muerte, la soledad, la contemplación, el vacío, la nada o el silencio) y explora el doble carácter de su pintura.

Por un lado, desvela el acercamiento del artista a la poesía y a los poetas, “presente en su obra gracias a su dimensión espiritual”, y por otro, descubre a los poetas que, interesados por su trabajo, han escrito poemas y comentarios interpretativos sobre sus cuadros.

Quinto Premio Taburiente para Cristino de Vera. Sergio Méndez
Cristino de Vera es Premio Taburiente de DIARIO DE AVISOS Sergio Méndez

“La poesía es una de las referencias creadoras fundamentales de Cristino. Toda su obra, desde un principio, está marcada por la experiencia poética”, ha remarcado el comisario de la muestra, Andrés Sánchez Robayna.

Más de setenta años de trayectoria artística, y una obra “con un sello de identidad muy personal”, encumbran a Cristino de Vera como uno de los grandes creadores de la historia del arte español contemporáneo.

La exposición, integrada por una selección de veinticuatro lienzos realizados entre 1956 y 2006, recorre la obra del pintor a través de cuadros pertenecientes a colecciones particulares.

Tal y como ha detallado Robayna, la mayor parte de las obras expuestas son desconocidas, lo que confiere “un valor añadido” a la exposición y permite ampliar, notablemente, las perspectivas sobre el sentido y la evolución de esta obra pictórica.

El espectador podrá acercarse así a un conjunto de piezas que enriquecen el conocimiento sobre la evolución creadora de Cristino de Vera.

Sus cuadros permitirán profundizar en la “gracia original por la que esta pintura aparece siempre aureolada”, y participar con el pintor en “la celebración del misterio de lo visible y lo invisible”, ha añadido Margarita Ramos.

Cristino de Vera, que no ha podido asistir al acto de inauguración por motivos de salud, nació en Santa Cruz de Tenerife el 15 de diciembre de 1931.

Su obra figura en las colecciones del Museo Reina Sofía, en el Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, en el Museo Vasco de Arte Contemporáneo, el Museo del Monasterio de Silos, el Instituto Valenciano de Arte Moderno, el Centro Atlántico de Arte Moderno y el Museo Municipal de Bellas Artes de Tenerife, entre otros.

El comisario ha resaltado que Cristino de Vera es un pintor “muy culto”, y que a su atracción por la palabra poética también se suma su conexión con los grandes metafísicos, filósofos, teólogos y poetas místicos de Oriente y Occidente.

Con el objeto de dar a conocer y difundir la obra del artista, la Fundación también ha organizado un programa de actividades destinado a todos los públicos y que incluirá: visitas para escolares, visitas comentadas al público general y talleres familiares.

La muestra podrá visitarse en la Fundación Cristino de Vera – Espacio Cultural CajaCanarias, en La Laguna, hasta el 29 de enero de 2022. 

TE PUEDE INTERESAR