
El catedrático de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública de la ULL y miembro del Comité Científico asesor del Gobierno de Canarias, Antonio Sierra López, insistió en “seguir avanzando en la vacunación”, así como mantener las medidas de restricción y protección individual “por prudencia”, continuar el nivel 1 de restricciones en Canarias, porque “estamos viendo con preocupación la evolución en otros países europeos”.
Cuestionado por la evolución de la pandemia en las Islas, Sierra afirma que “hemos avanzado positivamente y era muy importante llegar a este último trimestre con la situación controlada, sin que esto signifique confianza, sino prudencia. Estamos con unos indicadores de hospitalización muy favorables, solo tenemos 15 pacientes en UCI y 99 en planta, lejos de los datos que llegamos a tener, y una buena situación epidemiológica. La Incidencia Acumulada a 14 días ha bajado en algunos días de 50, y, aunque ahora ha subido ligeramente, se debe a una variabilidad lógica de una situación epidemiológica. Además, tenemos el 83% de inmunizados en la población diana mayor de 12 años, pero, sobre la población total de 2,2 millones de residentes, es más bajo”.
Como indicó el DIARIO en su edición de ayer, “los menores de 12 años es un grupo que tiene el mismo número de casos o superior solo con formas asintomáticos o leves al de otros grupos etarios, con lo cual son más silenciosos en su transmisión”. Asimismo, espera que pronto se reciba la autorización de la EMA, y se vacunen de seis a 12 años. “Tenemos aproximadamente el 30% de la población total sin vacunar, con un virus que tiene una capacidad de transmisión importante, con formas asintomáticas o leves que facilitan su contagio, y con una población, sobre todo la no vacunada en menores de 40 años, en los que se producen más contactos. Por lo tanto, el objetivo es seguir avanzando en la inoculación, con independencia de que pongamos una tercera dosis de refuerzo a los vacunados, o una segunda en el caso de los de Janssen, aumentando así los porcentajes de inmunización. Tenemos 11 meses de experiencia en la vacunación, habrá que ver la respuesta y cómo se mantiene a largo plazo”, explicó. Además,, insistió en “mantener las medidas de restricción y protección individual por prudencia, y mantener el nivel 1 de restricciones en Canarias, porque estamos viendo con preocupación la evolución en otros países europeos”.
Cuestionado por esta situación en países emisores de turistas como Reino Unido o Alemania, Sierra afirmó que “Reino Unido ha sido caótico en sus decisiones y me ha sorprendido, porque tiene grandes epidemiólogos. No están en una situación positiva. Y Holanda es un país de alto nivel sanitario y que también está teniendo problemas”. Cree que la irrupción de la variante delta plus “no juega por ahora un papel decisivo, aunque habrá que estar pendiente de ella”, sino que lo achaca a la “relajación de la sociedad y en la vacunación”, como en Rusia, donde “el problema viene de un insuficiente porcentaje de población vacunada”.
“El problema viene de los comportamientos individuales. Por tanto, debemos seguir insistiendo en mantener la prudencia y cumplir las restricciones y la protección individual, sobre todo el uso de la mascarilla en interiores, porque se aproxima la epidemia de gripe. Sería importante que se vacune muchísima población vulnerable y mayor de 60 años de la gripe”, indicó.
Antonio Sierra considera que hay que “estar satisfechos”. “Estamos avanzando positivamente y estos datos tendrán un impacto favorable en todos los aspectos socioeconómicos y la movilidad” hacia Canarias, por tanto “hay que tener tranquilidad en la recepción del turismo de la Unión Europea, sobre todo de habitantes de países importantes para nosotros como los británicos o los alemanes”, dijo.
Por último, el miembro del Comité Científico asesor cree importante “disponer próximamente de medicamentos terapéuticos frente al virus, porque transformarían los cuadros leves, para que no avanzaran a graves o a la COVID Persistente. En ese aspecto sigue la investigación, pero no está bien definida una gran eficacia”, finalizó Sierra.