
Lleva sobreviviendo más de 300 años pese a tener una vida reptante o, quizás por eso, en un entorno que se ha ido degradando con el tiempo, con tuberías de agua, postes de luz y teléfono y hasta una cadena. Así y todo, el singular Pino Esrengado aspira a convertirse a final de mes en el Árbol más bonito de España, aunque en realidad más que bonito es original, casi único por su forma de crecer -hasta 10 metros- de manera horizontal y no vertical (solo cuatro metros), como sus hermanos de la corona forestal.
Se sabe, como buen pino canario, que ha sobrevivido a inundaciones, sequías, incendios, a la acción del ser humano al estar en una zona de cultivos y el gran viento alisio que sopla de manera constante y que ha moldeado su forma, cual sabina de El Hierro.
Curiosamente, pese a estar muy cerca del histórico caserío de Icor, el Pino Esrengado es uno de esos monumentos naturales de los que disfruta Arico y, sin embargo, tiene muy poca visibilidad, entre otras razones porque apenas tiene señalizaciones para llegar hasta él, ya no solo porque esté en suelo privado, de varios propietarios. Andrés Martínez, concejal de Medio Ambiente de Arico, reconoce que “está en suelo privado y poco podemos hacer, más allá de hablar con Patrimonio para mejorar el entorno y con Endesa para que cambie algunos postes de luz”, viendo esta candidatura como una oportunidad para “actuar en el entorno”.
Precisamente, ese ha sido el motivo, más allá de aspirar al premio, que llevó a Héctor Moreno, un santacrucero enamorado de los árboles, a presentar la candidatura del Pino Esrengado “casi el último día que se podía uno inscribir”, recuerda. “Tuve el permiso de los propietarios del suelo y se lo comuniqué al Ayuntamiento, aunque he tenido poca colaboración de él, más allá de que lo pusieran en el Facebook, porque yo quería que lo presentaran ellos, porque yo no soy ducho en redes sociales. No se trata de aspirar a ganar, porque con solo 526 votos estamos muy lejos de Carballo de Bosque del Banquete de Conxo, en Santiago de Compostela (13.837), cuyo Ayuntamiento ha puesto un enlace para que votaran todos los vecinos”, comentó Moreno. “La idea es que este concurso dé a conocer a este árbol tan original y, sobre todo, que se puede mejorar el entorno, para lo que provisionalmente le propuse al Ayuntamiento, porque yo no dispongo de recursos, colocar unas pinturas luminiscentes en los postes y tuberías hasta que se pueda actuar de manera integral en la zona”, comentó el promotor de la candidatura del singular y casi único Pino Esrengado.
La votación termina el día 21
Todos aquellos interesados en votar por el Pino Esrengado, o por el Drago de Icod, pueden hacerlo en el enlace .El periodo de votación finaliza el 21 de noviembre y el 27 se dará a conocer el ganador para competir con otros 15 árboles europeos