
Los miembros de las Fuerzas Armadas quisieron acompañar ayer a los vecinos y vecinas de La Palma en el día de Todos los Santos, especialmente a aquellos que no pudieron visitar los cementerios que se encuentran dentro de la zona de exclusión debido a la erupción volcánica en Cumbre Vieja. Por ello, a mediodía de ayer, personal de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y del Ejército de Tierra formaron un piquete en la montaña de Tenisca, en Los Llanos de Aridane, para acompañar en un acto simbólico a los vecinos en recuerdo y homenaje a sus fallecidos.
Después, un helicóptero Superpuma, perteneciente al Ala 46 del Ejército del Aire, situado en la Base Aérea de Gando, en Gran Canaria, sobrevoló el lugar para arrojar una ofrenda floral en recuerdo de todos los difuntos, en un punto de la colada, cercano al cementerio de Las Manchas, incomunicado como consecuencia de la erupción del volcán en Cumbre Vieja.
Con estos actos, las Fuerzas Armadas quisieron expresar su cariño y afecto a toda la ciudadanía de La Palma que, en este día señalado, no pudieron acceder hasta ese cementerio para visitar a sus seres queridos difuntos, tal y como explicaron desde el Ministerio de Defensa.
Los psicólogos y psicólogas que prestan atención en la emergencia en La Palma se centran en estos días señalados en ofrecer pautas, promover los buenos recuerdos y sugerir algún rito alternativo a los vecinos de Los Llanos de Aridane que no han podido acudir al cementerio de Las Manchas.
Además, el Ayuntamiento de Los Llanos habilitó un lugar de encuentro vecinal para que los vecinos pudieran llevar una flor o vela de recuerdo, junto a una ceremonia religiosa.
Los vecinos se acercaron ayer a la zona donde se habilitó el altar instalado para rendir homenaje a las personas enterradas en cementerios afectados por la lava. El altar, bajo el nombre del ‘Rincón de la Memoria’, fue realizado para que los vecinos del municipio pudieran llevar algún objeto en memoria de sus seres queridos durante el Día de Todos los Santos. El volcán de Cumbre Vieja, que lleva más de 40 días en erupción, ha provocado que algunas zonas del municipio se encuentren dentro de la zona de exclusión y resulte imposible el acceso, como el cementerio de Las Manchas.