
Por Ángel Panero Lema
Joshua Velázquez (1990) nació en Las Palmas de Gran Canaria, aunque ha pasado más de la mitad de su vida en Tenerife. Auxiliar de enfermería y opositor a Guardia Civil, la moda llegó a él como una casualidad que le cambiaría la vida. Personas como Paris Hilton han llevado sus diseños. En 2020 se alzó con la victoria en el programa de TVE Maestros de la costura.
-¿Dónde empezó su pasión por la moda?
“Hace diez años, cuando me dieron la máquina de coser de mi abuela. Un amigo diseñador me había dejado telas y con ellas confeccioné algunas piezas. Mi sorpresa llegó cuando, al subirlo a redes sociales, me llamaron de las cadenas de televisión nacionales para que vistiera a sus artistas”.
-¿Qué opina de la moda en el Archipiélago?
“Creo que, pese a haber muy buenos diseñadores, algunos colectivos de moda no te permiten entrar si no tienes una firma consolidada. Las ayudas en Canarias para los diseñadores son casi inexistentes. Jamás recibí una ayuda del Cabildo de Tenerife cuando otros diseñadores sí”.
-¿Intentó vender sus diseños en las Islas?
“Sí, me he presentado a muchos certámenes de diseñadores en Canarias y siempre me rechazaban. Yo estaba muy frustrado, porque todo lo que hacía en el Archipiélago gustaba en la Península o incluso en Estados Unidos, pero aquí no”.
-¿No encontraba su lugar?
“No. Cuando, por ejemplo, venía una estrella internacional a Canarias siempre la vestían los mismos diseñadores. Los jóvenes no teníamos oportunidades. Es muy difícil hacerse un hueco. Pese a eso, me he sentido muy apoyado por los medios de comunicación de las Islas. A ellos les estaré eternamente agradecido”.
-Se presentó al programa Maestros de la costura de TVE y ganó, ¿qué le llevó a presentarse?
“Me presenté durante dos años seguidos y no me cogieron. La tercera vez fui el último día del casting porque mis amigos me animaron. Cuando me llamaron pensé que tenía que darlo todo y ganar”.
-¿Sirve para aprender?
“Yo, personalmente, aprendí muchísimo. Es cierto que todos los participantes tienen distintos niveles, pero el programa busca evolución en ellos”.
-¿En qué le ha cambiado pasar por el programa?
“He descubierto otras cosas que también me gustan, como el mundo de la televisión”.
-¿Qué aprendió de cada juez?
“Lorenzo Caprile me enseñó la perfección, a hacer las cosas bien por dentro y por fuera. De María Escoté y de Palomo me quedo con su originalidad y creatividad”.
“Ahora tengo que volar, hacer contactos y ampliar mis horizontes”
-Ahora que es un diseñador más consolidado puede volver a vivir en el Archipiélago…
“Cuando sea mayor me gustaría volver. Como se vive en las Islas no se vive en ningún sitio. Ahora tengo que volar, hacer contactos y ampliar mis horizontes”.
-Sin embargo, parece que la moda en las Islas coge impulso…
“Canarias se está haciendo un hueco enorme en la moda a nivel internacional”.
-¿Cómo cree que deben actuar las firmas y los diseñadores con el público?
“Hay que acercarse a las personas para que puedan comprar los diseños. Yo hacía confecciones muy costosas, que requerían de presupuestos muy elevados. Al salir del programa podría haber invertido el dinero en hacer ese tipo de ropa, pero, siendo sinceros, nadie lo iba a comprar. Hay que llevar los diseños a la calle”.
-¿Qué acogida ha tenido su última colección?
“Me siento muy feliz por la aceptación que ha tenido mi línea de swimwear. Pensé que solo triunfaría en España, pero se está vendiendo a nivel internacional. Mis bañadores han llegado a Argentina, Brasil, Portugal y Australia”.
-¿Qué le gustaría hacer en el futuro?
“Quiero seguir trabajando en otras colecciones, pero también tengo otras oportunidades que van más allá de la moda”.