Los ojos del mundo siguen atentos y puestos en el volcán. Una gran parte de la Isla Bonita sigue siendo engullida por las fauces de un demoledor fenómeno de la naturaleza. La solidaridad no se ha hecho esperar en todo el Archipiélago canario, pero también desde muchos puntos de la Península y resto de Europa. Por todo ello, el escritor grancanario, Juan Andrés Godoy Rivero, en colaboración con la Casa Regional de La Palma en Tenerife, se solidarizan con La Palma, vendiendo sus libros para recaudar fondos para los damnificados.
Juan Andrés Godoy Rivero, es un grancanario y se caracteriza por ser un filósofo, escritor, profesor de ajedrez, postgraduado en medicina china y paleógrafo.
-¿Cómo se inició esta idea?
“Antes me gustaría hacer una breve alusión al ‘mito’ cada vez más en desuso, que lo que pasa en la otra provincia no es importante. Si algo ha caracterizado al espíritu del canario, ya sea de la misma o de la otra provincia… es su altruismo y su generosidad, arrojándose y deshaciéndose cual loco enamorado, en post del rescate de su amado o amada”.
-¿Cuál es el motivo de esta presentación?
“Ante sucesos como este el motivo se convierte en una meta. El objetivo, en este caso, es a parte de poder ayudar a otras personas, es también demostrar al mundo que ser canario es más que tomar el sol e ir a la playa en cholas. Ser canario es demostrar la hermandad de la fuerza guanche y responder a lágrimas vertidas de las herramientas a mi disposición. En esta ocasión, está mi faceta de escritor; pienso que ante la adversidad, cuanto mayor sea esta, más cantidad de granitos de arena se deben aportar. Este es el mío que humildemente pongo a disposición”.
-¿Por qué Tenerife?
“Aparte de por la cercanía obvia entre Islas, también es porque estoy muy unido, especialmente a Tenerife, pues estudié Filosofía en esa isla, concretamente en la Universidad de la Laguna, donde estoy agradecido que Tenerife me acogiera en la faceta más difícil de mi vida, mi primer libro El Salto, lo presenté en dicha facultad y ha tenido un éxito increíble, siendo un best seller ,y es de justicia que El Salto salga ahora en defensa del latir ciudadano”.
-¿Quién organiza este evento cultural?
“El doctor en Derecho Manuel Pérez nos comentó que nos pusiéramos en contacto con la Asociación Regional de La Palma en Santa Cruz de Tenerife y la verdad es que la gestión de su presidente Luis Expósito ha sido excelente. Persona que se ha encargado prácticamente el 90%. Y el Ayuntamiento de Santa Cruz respondió a la petición”.
-¿Ha participado en otras causas solidarias?
“Pues sí, siempre lo he hecho y lo estoy haciendo de manera altruista. He colaborado con la Asociación de niños con Síndrome de Down, con Cruz Roja Española, con la Asociación enfermedades neurodegenerativas (ASENECAN). Con la plataforma Stop Desahucios, esta colaboración fue la que más me impactó. Como siempre colaboro con un porcentaje del total, recuerdo que asistió una señora de mediana edad, la cual estaba esperando que terminara la presentación para ver cuánto se hacía para ir al cajero a pagar la luz, ya que tenía el agua y la luz cortadas hacía bastante tiempo, aún siendo madre de varios hijos menores”.
-¿Cuál fue su último libro?
“Mi último libro se llama La Gran Profecía, es el séptimo de mi bibliografía. Yo siempre intento escribir describiendo lo eterno que se halla dentro de la temporalidad. En este caso particular, hice un collage de los pensamientos de la antigua Mesopotamia, donde se cree que se escribió la Biblia y los textos sumerios el Poema de Gilgamesh textos cananitas.
-¿Cómo se define en el mundo de la cultura?
Pues me defino de la misma manera que me definen. Es decir, ‘el escritor renacido’. En 1994 tuve un derrame cerebral en una zona por el cual no podría estar vivo. Sin embargo, lo estoy, y como digo en mi canal de youtube, yo una especie de obligación moral con la sociedad que me empuja a escribir”.
-¿Qué mensajes le envía a los habitantes de La Palma?
“La verdad que me pones en un compromiso. Es muy complicado dar aliento a una persona que ha visto todas sus posesiones desaparecer en un abrir y cerrar de ojos, lo único que puedo decir es como dice la canción: “Si ya nada puede ir peor, haz el último esfuerzo y espera que sople el viento a favor”.Somos muchas personas asiendo que el viento sople a favor. Del mismo modo, las cosas materiales con tiempo se van reponiendo; mientras que las vidas humanas, no. Por suerte, en esta trágica ocasión no hay pérdidas humanas. Estoy seguro que La Palma resurgirá como el ave fénix de entre sus cenizas, ojalá tuviera el don mágico y pudiera negociar con el volcán una tregua de calma, un ¡ya basta!”.
Las personas que quieran colaborar, lo pueden hacer en: cuenta: ES 61 21 00 66 17 8102 0053 2377 La Caixa.