
El 38º Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC) se celebrará del 13 de enero al 16 de febrero de 2022, recuperando sus fechas habituales, con 56 conciertos en las ocho islas. De forma complementaria se desarrollará el Festival En Paralelo. Ya está abierto el plazo para renovar abonos, mientras que los nuevos estarán disponibles el día 24, incluyendo el Abono Joven para público de hasta 30 años, con un descuento del 60% respecto al abono normal. La venta de entradas independientes se abrirá el 13 de diciembre.
La programación fue presentada este martes por el viceconsejero regional de Cultura, Juan Márquez, y el director del FIMC, Jorge Perdigón, en un acto en el que destacaron no solo el alto nivel de las orquestas sinfónicas que se darán cita, sino también la coincidencia de grandes figuras de la música clásica actual.
La reunión en Canarias de grandes solistas internacionales marca la programación: Grigory Sokolov (piano), Steven Isserlis (chelo), Sergej Krylov (violín), Beatrice Rana (piano), Arabella Steinbacher (violín), Anastasia Makhamendrikova (piano), Javier Camarena (tenor), Philippe Jaroussky (contratenor) o Manuel Gómez Ruiz (tenor). También acude a las Islas la violinista Anne-Sophie Mutter, que actuará en formato trío.
Las grandes orquestas que visitarán este invierno el Archipiélago son otro de los sellos de identidad, así como las batutas que las acompañan: Philharmonia Orchestra de Londres, Sinfónica de Gotemburgo, Filarmónica de Luxemburgo, Sinfónica de Tenerife, Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta de Cámara de París, Orquesta de Cámara de Lituania y Sinfónica Estatal Rusa Evgeny Svetlanov. Entre los directores, Santtu-Matias Rouvali, Jordi Savall, Vassily Petrenko, Philippe Herreweghe, Gustavo Gimeno, Antonio Méndez, Michael Boder y Karel Mark Chichon.
LA PROGRAMACIÓN
Los conciertos inaugurales del FIMC serán el 13 de enero en el Auditorio Alfredo Kraus de Gran Canaria y el 14 en el Auditorio de Tenerife. Estarán a cargo de la Philharmonia Orchestra de Londres. Bajo la dirección del maestro belga Philippe Herreweghe y junto al chelista británico Steven Isserlis, interpretará el Concierto nº 1 de Haydn, además de la Suite Orquestal nº 4 de Bach y la Sinfonía 39 de Mozart.
La Sinfónica de Tenerife será la segunda orquesta que actúe en ambos auditorios, el 18 y el 19 de enero. Dirigida por el maestro germano Michael Boder, presentará un programa dedicado al siglo XX: La Ascensión, de Messiaen; Matías el pintor, de Hindemith, y el Concierto para dos pianos de Poulenc, a cargo del pianista español Mario Marzo y la indioestadounidense Pallavi Mahidhara.
La obra de encargo de esta edición se ha encomendado a la compositora canaria Dori Díaz-Jerez. Omega será estrenada por la Filarmónica de Gran Canaria, que asumirá esta partitura inspirada en Mahler como prólogo de la interpretación de su Quinta Sinfonía. Todo ello bajo la dirección de Karel Mark Chichon, el 2 de febrero en el Alfredo Kraus y el 3 en el auditorio tinerfeño.
Además de las 22 citas sinfónicas, el FIMC incluye 34 conciertos extraordinarios, de cámara y el Festival En Paralelo. Destaca la presencia del tenor Javier Camarena, que, junto a Ángel Rodríguez (piano), presenta un repertorio de arias del bel canto y del Romanticismo. Actuará los días 20 y 23 de enero en el Auditorio Alfredo Kraus y el Auditorio de Tenerife. Otra figura de la lírica mundial, el contratenor Philippe Jaroussky, ofrecerá junto Thibaut García (guitarra) el programa con el que se halla de gira internacional. Será los días 30 y 31 de enero en Gran Canaria y Tenerife.
El broche de oro del festival lo pondrá Grigory Sokolov. El pianista ruso, programado en la 37ª edición, en la que finalmente no pudo comparecer, ofrecerá sendos recitales en el Auditorio Alfredo Kraus (12 de febrero) y en el Auditorio de Tenerife (día 14). Toda la información sobre conciertos y entradas puede consultarse en el sitio web www.festivaldecanarias.com.