
El XXVI Festival Internacional del Cuento de Los Silos vive desde hoy viernes y hasta el martes sus días centrales, donde la literatura, el teatro, la ilustración y la educación componen un completo programa de actos para el disfrute de todas las edades.
Este año la conferencia inaugural tendrá como protagonista al escritor y periodista colombiano Héctor Abad Faciolince. Se trata de uno de los autores más importantes de la literatura hispanoamericana en la actualidad con obras, entre otros trabajos, como El olvido que seremos (2006), un libro sobrecogedor donde revive la historia de su padre, el doctor Héctor Abad Gómez, y las circunstancias de su asesinato. Con este relato recibió el galardón de mejor obra latinoamericana por la Casa de América Latina de Portugal y el Premio Wola-Duke en Derechos Humanos. Su adaptación al cine en 2020 por Fernando Trueba le valió el Goya a la Mejor Película Latinoamericana, clausurando, fuera de concurso, el Festival de Cine de San Sebastián.
La inauguración del festival tendrá lugar a las 18.00 horas en el patio del antiguo Convento de San Sebastián. La conferencia de Héctor Abad Faciolince vendrá precedida por las palabras del director del certamen, Ernesto Rodríguez Abad. El Coro Juvenil de la Escuela Comarcal de Música Daute-Isla Baja pondrá la nota musical.
La programación de este primer día grande del Festival del Cuento proseguirá con la visita guiada a la exposición El norte no existe, de la artista silense Lucía Dorta, en la Casa Doctor Jordán. Será a las 19.00 horas y estará guiada por la actriz de Teatrosilos Carlota Dorta.
El patio del antiguo convento volverá a acoger la representación de Las gracias mohosas, una adaptación de Ernesto Rodríguez Abad de la obra de Feliciana Enríquez de Guzmán con la que se clausuró la Escuela de Espectadores Teatrosilos el pasado 27 de noviembre. En esta ocasión, será a las 20.00 horas.
La jornada terminará a las 21.30 horas con la primera sesión de cuentos del festival. Pedro Mario López (Colombia-Cuba) llevará a escena su espectáculo Urdimbres, dirigido al público adulto. En él enlaza con humor, ironía y dolor historias de profundas resonancias humanas. El amor, el desarraigo, la memoria, la esperanza, el olvido o la vida, en permanente pulso con la muerte, son algunos de los conceptos que centrarán el espectáculo.
Pero antes de que todo eso ocurra, el día habrá empezado con cuentos entre plataneras, una experiencia narrativa con trabajadores del sector primario, el principal motor económico de Los Silos, a cargo del costarricense Juan Madrigal.