economía

Las próximas rebajas generarán 7.890 nuevos contratos en Canarias

Canarias, con un 9,7%, es la comunidad en la que más crecieron las ventas minoristas en noviembre, animadas por el ‘Black Friday’ y la cercanía de la campaña de Reyes
Las rebajas comenzarán después de la campaña de Reyes, aunque muchos comercios ya han iniciado los descuentos. Sergio Méndez
Las rebajas comenzarán después de la campaña de Reyes, aunque muchos comercios ya han iniciado los descuentos. Sergio Méndez

Las próximas rebajas, ya en 2022, generarán en Canarias alrededor de 7.890 contrataciones, lo que supone un aumento de solo el 0,2% respecto a la última campaña, cuando se firmaron 7.877 contratos, según las previsiones publicadas ayer por Randstad. Esta cifra supone, en cambio, un aumento del 10,5% respecto a 2020, antes de la irrupción de la pandemia, cuando se rubricaron 7.138 nuevos puestos de trabajo.


El incremento canario es el segundo más bajo de España, solo por detrás de Baleares (8,1%). El volumen de contratación que se firmarán en las Islas las supondrá el 3,8% del total del país. En lo que se refiere a las provincias, Las Palmas registrará 4.400 contratos y un incremento del 11,6% con respecto a antes de la pandemia, mientras que en Tenerife se firmarán 3.490 y crecerá un 9,3% también respecto a 2020.


En el conjunto del país, Randstad espera que las rebajas traigan 207.410 contratos, un volumen superior tanto a la campaña de este año (en un 14,2%), como al registrado en 2020, antes de la irrupción del virus (un 29% superior). El buen comportamiento de la contratación de esta campaña se deberá, en buena medida, “al notable incremento experimentado por la logística, que firmará este año alrededor de 137.293 contratos”.

“Desde 2020, este sector no ha dejado de registrar crecimientos de dos cifras, incrementándose en un 52,8% desde entonces”.


Aún así, el comercio “no logra despegar definitivamente” y el volumen que registrará esta campaña, 70.117 rúbricas, será superior al del año pasado (en un 14,4%), aunque se situará aún por debajo de la cifra obtenida en 2020 (un 1,2% menos). “Las cifras que arrojan estas previsiones nos invitan a ser optimistas con respecto a 2022, no solo porque constatan la solidez del sector logístico como un gran dinamizador del empleo en nuestro país, sino también porque augura el amplio margen de mejora que le espera al comercio en cuanto le situación sanitaria sea más propicia”, aseguró el director de Randstad Research, Valentín Bote.


Según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE), Canarias fue la comunidad autónoma en la que más aumentaron las ventas del comercio minorista en noviembre al registrar una subida del 9,7% con respecto al mismo mes del año anterior, y un 1,9% en lo que va de año. Sin embargo, la ocupación solo creció un 0,6% en tasa interanual y acumula una caída del 3,4% desde el pasado mes de enero.


En España, las ventas del comercio minorista regresaron a tasas positivas en el mes de noviembre al subir un 5,9% respecto al mismo mes de 2020, su mayor repunte interanual desde el pasado mes de mayo.


Animada por la cercanía de la campaña de Navidad y el Black Friday, celebrado a finales del mes de noviembre, la facturación del comercio minorista registró en el penúltimo mes de 2021 su cuarto mejor dato interanual del año tras los de marzo, abril y mayo, cuando las ventas de este sector crecieron a tasas de dos dígitos. La tasa interanual de noviembre es 8,4 puntos superior a la de octubre, mes en el que la facturación del comercio minorista retrocedió un 2,5%, su mayor caída desde febrero.

TE PUEDE INTERESAR