
Nadie oculta su preocupación. En ningún otro momento de la pandemia se han producido tantos contagios por SARS-CoV-2 como en la última semana. A nivel regional, la Consejería de Sanidad constata 1.670 nuevos casos, para un total de 114.062 infectados acumulados, con 11.253 activos, de los que 57 están ingresados en UCI y 267 permanecen en planta. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de ocho personas, todas en Tenerife, cuatro mujeres y cuatro hombres, con edades comprendidas entre los 63 y los 91 años.
Sobresale nuevamente el repunte explosivo en Tenerife, vinculado a la variante ómicron que duplica cada dos días los contagios previos. En las últimas 24 horas, la Isla notificó 1.149 nuevos positivos, con un total de 54.636 casos acumulados y 5.987 activos (21 en UCI, 159 en planta y 5.807 aislados). Del total de 324 ingresados, Tenerife acapara más del 55%, 180 pacientes. La tasa de ocupación de camas UCI es del 13,77% y de camas convencionales, del 6,08%.
La Incidencia Acumulada en Canarias a los siete días se sitúa en 305,98 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días, en los 425,51; en ambos casos suponen un incremento del 50% con respecto al día anterior. Tenerife se dispara a siete días con 438,72 casos por 100.000 habitantes (93,1 puntos más), contabilizando más de 4.000 positivos en la semana del 10 al 17 de diciembre.
En las últimas 72 horas, se han registrado casi 3.000 contagios. A 14 días, la Isla escala hacia los 541 casos, cuando la media nacional se fijó ayer en 511. Ambos datos de Incidencia colocan a Tenerife en riesgo muy alto.
La línea 900 112 061 de la Consejería de Sanidad experimentó en diciembre un repunte en el número de asistencias, sobre todo en las últimos cinco días. En la primera quincena se superó el número total de llamadas de noviembre, con 25.835, la mitad de las cuales han sido atendidas por sanitarios por presentar síntomas como fiebre, tos, dolor abdominal, diarrea, perdida de gusto u olfato.
Por su parte, las colas para realizar las pruebas PCR en los principales centros de salud de Santa Cruz y La Laguna evidencian que ambos municipios encabezan la incidencia en la Isla. En los últimos siete días se han registrado 953 contagios en Santa Cruz y 635 en La Laguna, por 240 de Arona. El jueves se realizaron 6.600 pruebas diagnósticas en la Isla, con el 16% en la tasa PDIA de positivos.
Las explosivas cifras de casos pueden provocar una saturación sanitaria
La situación es incierta, ya que coincide con una temporada predilecta para los virus respiratorios, en los que la incidencia de la gripe y los catarros está volviendo a niveles habituales por la relajación.
La rapidez de transmisión de ómicron se nota en Tenerife y en las cifras del Ministerio de Sanidad, que ayer notificó 33.359 contagios y 41 nuevas muertes. España entró en riesgo muy alto por COVID a una semana de Navidad, al superar la incidencia los 511 casos, según el nuevo semáforo COVID vigente.
La última investigación señala que ómicron infecta “más rápido y mejor”, al multiplicarse 70 veces más que delta, pero infectaría diez veces menos en el tejido pulmonar, lo que puede sugerir una menor gravedad.
Sin embargo, no existen evidencias científicas por el momento que apunten que la variante ómicron es menos grave que la delta. Lo que sí es cierto es que esas explosivas cifras de contagios pueden provocar una saturación del sistema sanitario. Al infectar a muchas más personas, puede causar más muertes, aunque sea un patógeno menos agresivo.
Reino Unido volvió a batir récord de contagios al alcanzar 93.045 casos, unos 5.000 más que ayer. En los últimos siete días, las infecciones se han disparado un 38,6% en el país y las hospitalizaciones, el 8,1%. Supone el 73% de las infecciones en Londres.
Varios municipios de Tenerife aplazan las actividades navideñas
Varios municipios de Tenerife aplazaron diversas actividades de Navidad programadas ante el avance de la pandemia del coronavirus. Candelaria, Los Realejos o Granadilla decidieron no celebrar actos estos días tras subir la Isla a nivel 3. Candelaria confirmó el aplazamiento de los conciertos navideños de Besay Pérez y Big Band Kids&Swing, previstos para hoy y mañana, así como el encuentro de Villancicos de la Agrupación Chajoigo, la gala de la III Liga de Ciclismo Infantil, la fiesta de Navidad del Centro Arco Iris o la ruta teatralizada y musical Candelaria en Navidad.
Asimismo, Granadilla suspendió la mayoría de sus actos navideños y conciertos previstos, como el de la banda José Reyes Martín, la Parranda Chasnera o la Copa de España de Judo. Se mantiene, aunque con restricciones, la Feria de artesanía y el Mercado del agricultor.
Por su parte, Los Realejos informó de la suspensión temporal de la programación de actos de Navidad “hasta que la situación sanitaria lo permita”.