tenerife

El Cabildo desmiente la quema de residuos en el Complejo de Arico

El presidente insular, Pedro Martín, avanza que los informes técnicos y de la ULL avalan que la licitación para cambiar el modelo de reciclaje en la Isla cumple con todas las normas
La licitación para la gestión del Complejo Ambiental en Arico aún sigue abierta. DA

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, y el consejero insular del Desarrollo Sostenible y Lucha contra el Cambio Climático, Javier Rodríguez, desmintieron ayer que en el Complejo Ambiental de Tenerife, situado en el municipio de Arico, se vaya a llevar a cabo quema de residuos tal y como denuncia CC-PNC, formación que ha solicitado incluso un Pleno extraordinario para abordar este extremo, y que tiene lugar hoy en el Cabildo. Pedro Martín recordó que la Corporación insular ha hecho una inversión de más de 10 millones de euros en este espacio para el tratamiento de envases y residuos orgánicos, y que cuando se ha anunciado la licitación de la parcela AG2 en el Complejo Ambiental de Arico, para favorecer el reciclaje y reducir la cifra de residuos que se entierran en la Isla, han surgido voces de la oposición con “fake news”, “bulos” y “ataques sin solvencia técnica” que buscan “confundir a la población” y que no van acompañados de documentos que acreditan lo que dicen.

Frente a esa falta de documentación que denunció Pedro Martín, el presidente insular avanzó que existen dos informes técnicos que avalan que en esa licitación “no hay, ni habrá nunca espacio para la incineración de residuos” porque está expresamente excluida.

Uno de estos informes está firmado por siete técnicos del área de Desarrollo Sostenible y el otro está elaborado por la Universidad de La Laguna (ULL). En ambos, aseguró el presidente insular, además se avala que el Consejo de Gobierno es competente para hacer la licitación, que este procedimiento cumple con la norma europea, nacional y autonómica, que se prioriza el reciclaje, y que se trata de una vía adecuada para dejar de enterrar residuos.

Por su parte, el consejero insular de Desarrollo Sostenible, Javier Rodríguez, aseguró que las acusaciones vertidas por Coalición Canaria son “falsas, simples, simplonas y sin fundamento técnico ni jurídico” y que lo único que se busca es cambiar el modelo con el que se está operando, que es del año 85 para “mejorar el tratamiento de los residuos y generar puestos de trabajo de calidad”.

Rodríguez añadió que la licitación de la parcela AG2 cumple con las directrices del Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOT) y del Plan Territorial Especial de Ordenación de los Residuos (PTEOR).

El presidente apuntó que “este proceso de licitación aún no ha culminado”, y añadió que “a día de hoy solo tenemos una única propuesta”. “Por ahora, no se ha producido todavía adjudicación, y en esa propuesta solo se incluye reciclaje de residuos”, apuntó. La única licitadora por el momento es la Unión Temporal de Empresas Arico Green Glass.

TE PUEDE INTERESAR