santa cruz

El desmantelamiento de la Refinería de Santa Cruz comienza en marzo

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, se reúne con el nuevo consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar, y autoriza el inicio del proceso de transformación de los terrenos
desmantelamiento de la Refinería
Con el desmantelamiento de la Refinería, la capital tinerfeña recuperará un total de 573.000 metros cuadrados para zonas verdes y espacios para el ocio y el deporte. DA

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, ha autorizado el inicio, en las próximas semanas, de los trabajos de la primera fase de retirada de unidades de la Refinería de Cepsa de Santa Cruz. Así lo comunicó ayer el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar, tras la reunión que mantuvieron en Presidencia del Gobierno, un encuentro en el que abordaron los pormenores de este proceso, que se engloba en la estrategia de impulsar la sostenibilidad y la transición energética.

Ángel Víctor Torres señaló en el encuentro que la desinstalación de la Refinería de Santa Cruz de Tenerife y el proyecto Santa Cruz Verde 2030 (que impulsa el Ayuntamiento capitalino), consensuado con las administraciones, “supondrá la mayor transformación a la que se haya sometido un municipio. Será un emblema para las ciudades del futuro”.

Torres añadió que el uso público del espacio que ocupa ahora la Refinería permitirá a los habitantes de Santa Cruz de Tenerife disponer de “una ciudad más amable, más sostenible y saludable; y con mejoras sustanciales en aspectos como la movilidad, el desarrollo social y económico; con un urbanismo inclusivo, accesible, seguro y resiliente, y una transición energética que puede ser modélica”. En ese sentido, el jefe del Ejecutivo recordó que esta actuación, “que se llevaba esperando desde hacía muchos años”, debe ejecutarse siguiendo los criterios de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030.

Para el presidente canario, el compromiso adquirido por toda la ciudadanía de las Islas, las Administraciones públicas y el sector privado con el marco estratégico de la Agenda Canaria 2030 debe traducirse en proyectos sostenibles alineados con el fomento de la renovación y la regeneración urbana, el aumento de la superficie destinada a infraestructuras verdes urbanas, y la mejora y ampliación de las superficies al aire libre de acceso universal.

El presidente quiso destacar que, “con la información que nos ha trasladado el consejero delegado de Cepsa sobre el proyecto, podemos decir que se consolida un proceso ilusionante para la capital y para toda la Isla”. Y añadió que esta será “una de las grandes actuaciones de la década”, que se une a otras obras estratégicas impulsadas en esta legislatura en Santa Cruz de Tenerife, como el inicio en junio de 2021 de las obras de la Playa de Valleseco, y en el resto de la isla de Tenerife, como el comienzo de las obras de reposición en la Urbanización de Las Chumberas (La Laguna), el arranque de los trabajos en el tramo entre Santiago del Teide y El Tanque del anillo insular o el avance en la definición del proyecto para el cierre de esa vía circular con la sección entre los municipios de Icod y San Juan de la Rambla.

Por su parte, Maarten Wetselaar, nuevo consejero delegado de Cepsa desde el 1 de enero, destacó el compromiso de la energética con Canarias, lugar en el que precisamente inició su actividad en el año 1930. “Cepsa ha realizado una enorme contribución al desarrollo social y económico de Canarias desde hace más de 90 años, garantizando además su abastecimiento energético. Tenemos la clara voluntad de continuar con esta apuesta en el futuro, contribuyendo además a su proceso de transición energética junto al resto de instituciones públicas. El proyecto Santa Cruz Verde 2030 es un gran ejemplo de esta ambición”. Wetselaar también señaló que “desde Cepsa creemos en la necesidad de acometer una transición ecológica que sea integral, justa e inclusiva para todas las personas; y esta es la razón por la que estamos llevando a cabo una profunda transformación que responda al desafío climático”.

Fase

La primera fase del proceso de retirada gradual de unidades de la Refinería, que se extenderá hasta 2025, será llevada a cabo siguiendo un cronograma consensuado con el Gobierno canario antes de cada actuación, garantizando en todo momento que ninguna de ellas comprometa la actividad ni el servicio que actualmente presta la instalación, para no afectar al suministro energético de las Islas.

La primera actuación del plan de trabajo acordado se iniciará en próximas fechas y abarcará la retirada y recuperación del suelo de la unidad conocida como Merox. Una vez concluidas las intervenciones de la primera fase, se abordará la siguiente, focalizada en el entorno donde se encuentran los tanques de almacenamiento de crudo, para la cual Cepsa ya se encuentra tramitando los proyectos y permisos administrativos preceptivos.

La puesta en marcha de un nuevo parque de almacenamiento en el Puerto de Granadilla, para el que Cepsa ya tiene una concesión administrativa y que se espera que sea una realidad en 2025, junto a un mayor uso de otras instalaciones con las que ya cuenta la compañía en la Isla, permitirán el inicio de los trabajos de esta segunda fase, que conllevarán la desinstalación de los restantes equipos de la Refinería, al completo, y la remediación voluntaria de los suelos.

Esta última fase dará luz verde al proceso de construcción del nuevo espacio verde de la ciudad, que marcará un hito en los objetivos de desarrollo sostenible de las agendas de las administraciones competentes involucradas y de Cepsa.

La energética trasladó en la reunión de ayer que aspira a convertirse en referente gracias a la puesta en marcha de diferentes líneas de acción que afectan a todas sus áreas de negocio, a los procesos de generación de sus productos y a las soluciones energéticas que ofrece a la ciudadanía.

Santa Cruz

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, mostró ayer su satisfacción ante el hecho de que “se mantenga la hoja de ruta prevista con la empresa Cepsa y se cumplan los plazos marcados en ese acuerdo firmado en 2018”, y añadió que “espero que se empiecen a desmantelar los tanques en las fechas previstas”. El alcalde mantuvo una reunión previa a la de Presidencia con el consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar; José Manuel Martínez, director de Tecnología; el director de Cepsa en Canarias, José Manuel Fernández-Sabugo, y el director de Comunicación de esta misma compañía, Juan Llobell.

“Una ciudad moderna y sostenible se extenderá por esos terrenos”

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, avanzó que “el Ayuntamiento de Santa Cruz continuará dialogando, como no puede ser de otra manera, con Cepsa para proponer la ordenación urbanística de una ciudad moderna y sostenible que se extenderá por esos 578.000 metros cuadrados que se van a convertir en ciudad a partir de 2030”.

Recordó que en junio de 2018 el Ayuntamiento de la capital tinerfeña y la compañía Cepsa sellaron un acuerdo histórico para que la ciudad recuperarse los terrenos de la Refinería, bajo la denominación del Proyecto Santa Cruz Verde 2030, una iniciativa clave para el futuro de la ciudad y de la Isla. “Esta actuación, con la que la capital recuperará 573.000 metros cuadrados, va a convertirse en una oportunidad única en el Archipiélago de diseñar un nuevo modelo urbanístico”, del mismo modo que “en este espacio estarán muy presentes el medio ambiente y las dotaciones públicas, que tendrán un peso mayoritario”.

TE PUEDE INTERESAR