cultura

‘Huellas’: los vestigios del pasado se hacen presente sobre una pantalla

Tarek Ode dirige un documental, impulsado por la Viceconsejería regional de Cultura y Patrimonio Cultural y Radio Televisión Canaria, con imágenes inéditas acerca de las manifestaciones rupestres en el Archipiélago
Soliforme de Masca, en Buenavista del Norte, Tenerife, durante el solsticio de verano. / Tarek Ode

Tarek Ode estrenó en 2018 Orígenes. Un recorrido por la arqueología de Canarias. En este documental, el cineasta, fotógrafo y escritor tinerfeño contó con la participación de numerosos expertos para abordar cuestiones relativas a la llegada al Archipiélago de sus antiguos pobladores, de qué manera se las habían ingeniado para convivir en un territorio en buena medida inhóspito, cómo se habían organizado socialmente y de qué modo se manifestaron sus creencias mágico-religiosas.

Ahora, cuatro años después, y con el deseo explícito de dar continuidad a esta primera indagación en el pasado, el director canario firma Huellas. Manifestaciones rupestres de las Islas Canarias, un film impulsado por la Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno autonómico y Radio Televisión Canaria.

TRES SESIONES

El documental se estrena la próxima semana. El jueves (20.00 horas) en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, mientras que el viernes el Espacio La Granja de Santa Cruz de Tenerife ofrecerá dos sesiones, a las 17.30 y a las 20.00 horas, debido a que las localidades para el primer pase se agotaron en apenas tres días.
Las entradas son de carácter gratuito y pueden retirarse en la propia taquilla del Teatro Guiniguada (de 11.00 a 13.00 horas), en el caso de Gran Canaria, y en el sitio web www.espaciolagranja.com, en el de Tenerife.

Cueva de las Estrellas, en Gran Canaria. / Tarek Ode

Las proyecciones, según ha informado el Gobierno regional, seguirán de manera estricta el protocolo de seguridad sanitaria establecido frente a la pandemia de COVID-19. Para asistir también es preciso presentar el certificado de vacunación, prueba diagnóstica negativa o el certificado de haber superado la enfermedad, junto a un documento de identificación personal.

Uno de los objetivos del proyecto es dar a conocer a la ciudadanía todo aquello que “no cabe” en un museo

Huellas surge para saldar una deuda que habíamos contraído con Orígenes”, explica Tarek Ode a DIARIO DE AVISOS. “De la mano de los mejores especialistas, que nos han acompañado en este nuevo documental que comenzó a fraguarse en 2017, nos centramos en las manifestaciones rupestres. Eso nos ha exigido llegar a sitios a los que muy pocas personas han accedido, afrontar un despliegue técnico muy complejo para tomar imágenes que en muchos casos son inéditas y entrevistar in situ a los especialistas, que son quienes dan orden y consistencia a este proyecto”.

Rayo de luz en el solsticio de verano en Risco Caído, Gran Canaria. / Tarek Ode

Tarek Ode y su equipo recorrieron el Archipiélago y visitaron en torno a 150 parajes diferentes donde se plasma la presencia indígena a través de manifestaciones rupestres. Desde recientes descubrimientos, como la Cueva Tiznada de La Palma y las inscripciones líbico-bereberes halladas en Tenerife, al mayor panel de esta escritura, en las Toscas del Guirre, en La Gomera; pasando por la Cueva de las Estrellas, en Gran Canaria; la estación de grabados de La Candia, en El Hierro; Tindaya, en Fuerteventura; Tenésera, en Lanzarote…

El equipo del film visitó cerca de 150 parajes del Archipiélago y el Sáhara con manifestaciones rupestres ancestrales

ARQUEOLOGÍA

Para contextualizar toda esa información, el documental cuenta con una amplia nómina de arqueólogos y otros expertos en la que figuran Antonio Tejera Gaspar, A. José Farrujia de la Rosa, Teresa Delgado Darias, Jorge Pais Pais, María Antonia Perera Betancort, Julio Cuenca Sanabria, José Carlos Cabrera Pérez, Sixto Sánchez Perera, Beatriz Gallego Girona, Juan Francisco Navarro Mederos, Ahmed Sabir, Teresa de las Nieves Ruiz González, Marco Antonio Moreno Benítez, José de León Hernández, José Guillén Medina, Renata Springer Bunk, Juan Antonio Belmonte, Ignacio Reyes, Carmen Gloria Rodríguez, Eduardo Díaz, Nuria Álvarez Rodríguez -quien también asume el asesoramiento arqueológico de este trabajo audiovisual- y María Candelaria Rosario Adrián. “Pero realmente son muchas más personas las que, de una u otra manera, han hecho posible este documental”, subraya Tarek Ode.

Tarek Ode es también el responsable del guion del documental. / Beatriz Chinea

Además, en Huellas. Manifestaciones rupestres de las Islas Canarias Beatriz Chinea asume la producción y la imagen, junto al propio cineasta. También participa en la toma de las imágenes aéreas, una labor que ha contado, asimismo, con Eduardo Díaz y José M. Hernández, y con el fondo audiovisual del Cabildo de Gran Canaria (Alejandro Batista). La música del film corre a cargo de Miguel Ángel García Pérez y la locución es de Elizabeth Reig, Marta Matuszewska ejerce labores de tradución y el sonido y la iluminación es obra de Donde la Luz Producciones Audiovisuales.

El audiovisual se estrena el jueves en el Teatro Guiniguada y el viernes, con dos sesiones, en el Espacio La Granja

El componente didáctico es uno de los aspectos en los que más se quiso incidir durante la realización del documental, tal y como subraya Tarek Ode. De manera que mientras el espectador observa las imágenes se le aporta una interpretación de cada una de ellas. Pero además se va explicando, entre otras cuestiones, qué es una manifestación rupestre, por qué surgen y cuál es su origen. “Por eso Huellas incluye una expedición que realizamos al Sáhara junto a los arqueólogos Jorge Pais y Nona Perera [actual directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias], con el fin de mostrar el origen de esos grabados y esos yacimientos y establecer una comparativa entre estas manifestaciones en Canarias y en el norte de África”.

Espiral en La Zarza y La Zarcita, La Palma. / Tarek Ode

Hacer una estimación del tiempo empleado en llevar a cabo este proyecto es complejo. “Existe un guion y unas pautas -explica Tarek Ode-, pero todo está condicionado por unas circunstancias que se nos escapan. Por ejemplo, hemos filmado fenómenos como los equinoccios y solsticios en los grandes yacimientos, como el marcador equinoccial en Bentayga o el solsticial en Cuatro Puertas, en Gran Canaria, o el marcador descubierto recientemente en Tenerife. Son imágenes de las que a lo mejor grabas cinco horas para que el espectador contemple unos pocos segundos. Es algo que solo sucede una vez al año, y si ese día hay calima o llueve, no te sirven y tienes que volver a intentarlo al siguiente”.

Escritura líbico-bereber en Tenésera, Lanzarote. / Tarek Ode

Tarek Ode también alude a innumerables “momentos muy especiales” en el desarrollo de este proyecto, como filmar por primera vez, tras su reciente hallazgo, el primer yacimiento de pinturas rupestres en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en Cueva Tinazda, en el municipio de El Paso, en La Palma, o también, bajo unas condiciones extremas, “cerca de 50 grados de temperatura, en la Cueva de las Estrellas, en Gran Canaria.
“Todo esto merecía ser mostrado y contado”, recalca el director de Huellas. Manifestaciones rupestres de las Islas Canarias. “Primero que nada, por una cuestión de respeto: cuando conoces la cultura te ves obligado a respetarla, y si llegas a conocerla bien la acabas amando y te conviertes en alguien preocupado por conservarla”. “Por otro lado -concluye-, se trataba de mostrar todo aquello que no cabe en un museo”.

TE PUEDE INTERESAR