santa cruz

La empresa de los cementerios reclama 3’4 millones a Santa Cruz

Cetensa ha ganado en los tribunales el cobro de la tasa de mantenimiento de nichos que tendrían que pagar los usuarios y que ha asumido el Consistorio
El Ayuntamiento capitalino llevó flores a los diferentes cementerios del término municipal. FOTO: Fran Pallero

La empresa que gestiona los cementerios de Santa Cruz desde 1995, Cetensa, ha recurrido a los juzgados, una y otra vez, demandando el pago de la tasa de mantenimiento de los nichos que tendrían que pagar sus propietarios y que el Ayuntamiento se ha negado a trasladar a los mismos. Al estar recogida en los pliegos originales, los tribunales han acabado dando la razón a la empresa en cada una de sus demandas, lo que supone que, en estos momentos, el Consistorio adeuda a la empresa más de tres millones. Precisamente, este sistema, que el concejal de Servicios Públicos, Guillermo Díaz Guerra, considera “insostenible”, es lo que hace que el Consistorio ya se plantee el cambio de modelo de gestión de los cementerios tras el término de esta concesión, que tendrá lugar en 2025. Antes, “revisaremos las cuentas del estado del servicio; hay que entrar en el fondo de la letra pequeña. En eso ya estamos y probablemente nos llevará todo 2022. En 2023 será el momento de decidir qué modelo queremos, si el rescate de la concesión para que sea un servicio público o si vuelve a salir a licitación. Ya en 2024 tocará tomar la decisión”. Así se explicó el también primer teniente de alcalde durante la comparecencia en la Comisión de Control municipal solicitada por UP.

El edil de Servicios Públicos indicó que hasta el pasado mes de diciembre estuvo sobre la mesa una acuerdo para que la empresa dejara de acudir a los tribunales para cobrar esa tasa, de forma que el Ayuntamiento ejecutaría el pago de todo lo adeudado de una sola vez, con una descuento del 20% por pronto pago, y regularizar así el pago de cantidades. Sin embargo, “en el último momento se descolgó con una petición más, relacionada con el cobro de recibos del IBI con la que la empresa no está de acuerdo y que también ha recurrido en el área de Hacienda. En este caso, solicitó que el Ayuntamiento se allanara en ese otro asunto”.

La negativa del Consistorio a mezclar ambos procesos rompió el acuerdo. “El Ayuntamiento ha decidido mantener su posición tributaria en defensa de sus derechos por lo que le hemos trasladado a la empresa que recurra a la misma vía que ha venido recurriendo hasta ahora para cobrar, es decir, los tribunales”, dijo.

Asfaltado

Guillermo Díaz Guerra fue protagonista de una segunda comparecencia en la que el PSOE le cuestionó sobre cómo iba a ejecutar el asfaltado de casi 50 calles del municipio si el presupuesto del Ayuntamiento no recogía ese dinero. El edil admitió que solo cuenta con 800.000 euros y que confía en que a lo largo del año se puedan hacer modificaciones presupuestarias para licitar los distintos proyectos ya aprobados. En cualquier aso, admitió Díaz Guerra, el grueso de las actuaciones se harían en 2023.

TE PUEDE INTERESAR