sociedad

Más de 28.000 aspirantes, 1.149 en Canarias, optan a 10.634 plazas de Formación Sanitaria Especializada

Sanidad oferta en las Islas un total de 414 destinos de residentes, de ellos 259 para las especialidades de Medicina (MIR) y 86 de Enfermería (EIR)
EBAU en Canarias

Un total de 28.714 aspirantes, de ellos 1.149 en Canarias, se presentarán mañana al examen convocado por el Ministerio de Sanidad y las comunidades para acceder a una de las 10.634 plazas ofertadas de Formación Sanitaria Especializada en Medicina, Farmacia, Enfermería y de las titulaciones del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física.

En Canarias la Consejería oferta para el curso un total de 414 plazas, de ellas 259 para las especialidades de Medicina y 86 de Enfermería, encabezadas con Medicina Familiar y Comunitaria (90 plazas), Enfermería Obstétrico-ginecológica (27); Enfermería Familiar y Comunitaria (26), Pediatría y áreas específicas (21); Anestesiología y reanimación (16) y Medicina Intensiva (13 plazas).

El Ministerio afirma que se trata de una oferta récord, en el tercer año consecutivo de incremento, con 385 plazas más que el año pasado. Hay 745 plazas reservadas para personas con una discapacidad igual o superior al 33%, mientras que se mantiene el cupo de extracomunitarios (373 plazas), pese a la petición de sindicatos de erradicarlo. La FSE es un contrato formativo asistencial, no habilita para trabajar, por lo que hay casos curiosos de extranjeros que han aprobado el MIR varias veces en diferentes especialidades para continuar en el país.

En la titulación de Medicina, la oferta es de 8.188 plazas (sube el 2,5%), con la mayor oferta en Medicina Familiar y Comunitaria con 2.336 plazas. A ellas aspiran 13.060 médicos, el 52% de los aspirantes, de ellos 586 en Canarias. La oferta de la titulación de Enfermería asciende a 1.822 plazas, el 8,3% más, con Enfermería Familiar y Comunitaria, con 748 plazas (incremento 8,1%), la de mayor oferta. El número de aspirantes es de 7.915, 335 en Canarias.

En el resto de las titulaciones la oferta es de 309 plazas en Farmacia, para 1.711 aspirantes (66 en las Islas); 204 plazas ofertadas para Psicología y 4.435 aspirantes (135 canarios); 46 plazas ofertadas en Biología y 1.107 aspirantes (16 isleños); 43 plazas en Física y 245 aspirantes (10 canarios) y 22 plazas en Química a las que concurren 241 participantes (un tinerfeño).

Las pruebas de acceso a la FSE, constarán de 200 preguntas más 10 de reserva, con cuatro opciones de respuesta de las que solo una es correcta, y una duración de 4 horas y 30 minutos. Comenzará a partir de las 15.00 horas en Canarias.

TE PUEDE INTERESAR