santa cruz

Santa Cruz homenajea a Murphy en el bicentenario como capital de Canarias

El alcalde, José Manuel Bermúdez, presidió la ofrenda floral al monumento del diputado canario en la plaza de San Francisco
El alcalde José Manuel Bermúdez encabezó la comitiva municipal que homenajeó a José Murphy.
El alcalde José Manuel Bermúdez encabezó la comitiva municipal que homenajeó a José Murphy.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife rindió ayer jueves homenaje a José Murphy y Meade, precisamente en el día en el que se conmemoraba el bicentenario de la designación y reconocimiento de Santa Cruz de Tenerife como capital de las Islas Canarias, situación en la que se mantuvo por espacio de 105 años, antes de la división por provincias en 1927.

A este homenaje acudió el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, en representación del Consistorio capitalino, acompañado por el primer teniente de alcalde, Guillermo Díaz Guerra, en un acto al que también asistió la concejala de Cultura y Patrimonio Histórico, Gladis de León, y el cronista oficial de la ciudad, José Manuel Ledesma.

Tras las palabras, el regidor municipal realizó una ofrenda floral ante el monumento erigido a José Murphy, acompañado por el presidente de la Tertulia Amigos del 25 de Julio, Luis García Rebollo.

Ayer se cumplían 19 años desde que, a iniciativa de la Tertulia Amigos del 25 de Julio y por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento, se acordara tributar homenaje cada 27 de enero en la plaza de San Francisco a José Murphy, donde se levantó su escultura. Conocido como el “padre de Santa Cruz de Tenerife”, cuando ni siquiera poseía aún el título de ciudad, puesto que todavía era villa, el diputado a Cortes José Murphy y Meade (Santa Cruz de Tenerife 1774-México 1841) realizó las gestiones necesarias para que Santa Cruz de Tenerife obtuviese la capitalidad de la región, hasta que en el año 1927 se produjo la división provincial.

200 años

El 27 de enero de 1822, Fernando VII promulgaba el real decreto por el que se establecía la división del territorio español en 52 provincias. En él se podía leer: “Canarias (islas). Población: 215.108 almas.- Diputados: tres.- Capital: Santa Cruz de Tenerife”. Así narra el cronista de Santa Cruz, José Manuel Ledesma, cómo el diputado José Murphy logró convencer a las Cortes de que Santa Cruz fuera nombrada capital de Canarias.
La capitalidad única de las Islas Canarias la mantendría Santa Cruz hasta el 23 de septiembre de 1927, cuando el Gobierno de la dictadura del general Miguel Primo de Rivera y Orbaneja decretó la división del Archipiélago en dos provincias: Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas.

TE PUEDE INTERESAR