
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos hoteleros y extrahoteleros de la provincia de Santa Cruz de Tenerife en enero de este año fueron un 629% más que las de enero de 2021, pero un 33% menos que las del mismo mes de 2019, antes de que la pandemia hundiera al sector.
La patronal hotelera Ashotel informó de que en enero de este año hubo 2.118.799 pernoctaciones, cuando en enero de hace dos años fueron 3.177.005, según las Encuestas de Alojamiento Turístico del Instituto Canario de Estadística (Istac).
Por islas, La Palma, con 30.680 pernoctaciones, es la que más acusa la caída, con un 77% menos que en enero de 2020. Tenerife, con 2.017.602 pernoctaciones, está 31,5% por debajo de enero de 2020; La Gomera, con 65.701 pernoctaciones, cae un 27,3%, y El Hierro, con 4.816, baja 5,4%. En cuanto a las tasas de ocupación por plazas, La Gomera superó el 65% en enero, Tenerife registró casi el 54%, La Palma no llegó al 21% y El Hierro se quedó en el 22%.
En cuanto a los ingresos hoteleros en la provincia alcanzaron los 106 millones de euros en enero, una cifra muy superior a los 12,2 millones de 2021, pero aún un 28,5% por debajo de enero de 2019, antes de la pandemia, cuando se ingresaron 148,5 millones, según datos hechos públicos este lunes por Ashotel.
Por islas, Tenerife superó los 101 millones mientras que las cifras en las islas verdes se situaron en 1,03 millones de euros en La Palma, 3,17 millones de euros en La Gomera y 277.000 euros en El Hierro, la única isla que muestra mejores datos en relación con el mismo periodo del año 2019, al crecer más de un 57%.
En Canarias crecieron un 764,6% en enero, con respecto al mismo mes del año pasado, y superaron los 3,8 millones. En España las pernoctaciones en establecimientos hoteleros superaron los 10,5 millones en enero, lo que supone multiplicar por más de cuatro (+328,4%) las registradas en el mismo mes de 2021 (2,4 millones de pernoctaciones).