cultura

Leyendecker pone rumbo a México antes de aterrizar en ARCOmadrid

La galería tinerfeña se presenta el miércoles en Zona Maco, en la capital azteca, con obras de Francisco Rodríguez, Kennedy Yanko, Amadeo Morelos y G. T. Pellizzi
‘Arete’ (Amadeo Morelos, 2021). / DA

La Galería Leyendecker, el espacio artístico que dirigen en la capital tinerfeña Ángel Luis de la Cruz y Lele H. Colomer, afronta este mes de febrero dos grandes travesías. Entre los días 23 y 27 vuelve a estar presente en ARCOmadrid, el gran encuentro internacional del mercado del arte en España que, además y entre otras funciones, desempeña un papel fundamental para dar a conocer las creaciones de nuevos artistas. Pero antes de que eso suceda, el próximo miércoles visita Ciudad de México, donde hasta el próximo domingo se va a celebrar Zona Maco, para muchos la feria de arte más importante de Latinoamérica. Será la cuarta ocasión en la que Leyendecker esté representada.

La galería tinerfeña acude a la capital azteca con obras de Francisco Rodríguez (Chile), Kennedy Yanko (Estados Unidos), Amadeo Morelos (México) y G. T. Pellizzi (México), quien protagonizará una intervención artística en el propio estand.

“Nuestro espacio en Zona Maco mide 40 metros cuadrados -detalla a DIARIO DE AVISOS Ángel Luis de la Cruz- y G. T. Pellizzi, un artista muy interesante con el que en 2017 realizamos una residencia en Tenerife y además ha participado en varias de nuestras exposiciones, realizará in situ una obra en una de las paredes, de 10×3,66 metros. Se trata de una propuesta muy original, en la que Pellizzi creará una instalación con tiras elásticas impregnadas en carbón, que al tensarlas dibujarán líneas sobre esa pared. A partir de ahí, una vez marcado ese gran lienzo, trabajará sobre unas telas de diferentes formatos, pero cambiando la orientación: si en la pared las líneas son horizontales, en el cuadro serán verticales”.

‘EL ESTUDIO DEL PINTOR’

Ángel Luis de la Cruz también alude a la presencia del artista chileno Francisco Rodríguez, quien este año presentará sus creaciones en una de las grandes galerías de Pekín, del que Leyendecker mostrará en México un óleo sobre lienzo en gran formato, El Estudio del Pintor (2021). En 2020, con el título de 56 días bajo la mirada del Teide, Rodríguez expuso en el espacio para el arte de La Rambla de Santa Cruz la transcripción pictórica del tiempo que pasó en Tenerife desarrollando una residencia artística.

‘El Estudio del Pintor’ (Francisco Rodríguez, 2021). / DA

De la neoyorquina Kennedy Yanko, que, al igual que Francisco Rodríguez y G. T. Pellizzi, estuvo presente el año pasado en ARCOmadrid de la mano de Leyendecker, se podrá contemplar en Zona Maco una de sus esculturas abstractas. Yanko se está labrando una gran reputación en el mundo del arte, e incluso grandes publicaciones no especializadas en este ámbito, como las revistas de moda Vogue o Harper’s Bazaar, se han hecho eco de su trayectoria. Kennedy Yanko realizó, asimismo, una residencia artística en Leyendecker, en 2018.

El mexicano Amadeo Morelos, que en la actualidad cursa su maestría en Bellas Artes (MFA) en la Universidad de Columbia, en Nueva York, colgará una de sus telas, Arete (2021), en el estand de la galería tinerfeña en la feria de su país.

‘Fluorescense’ (Kennedy Yanko, 2017). / DA

“Los trabajos que llevamos a Zona Maco son todos de grandes dimensiones -explica De la Cruz- y estamos encantados de cómo van a lucir en el estand”. “Y luego, nada más regresar de México, tendremos que cambiar rápidamente de maleta, pues en poco más de una semana nos iremos a ARCOmadrid”, apostilla uno de los responsables de Leyendecker, quien adelanta que el espacio expositivo que han diseñado para la feria de la capital de España, de unos 90 metros cuadrados de superficie, exhibirá en su parte central obras hechas por cinco artistas mujeres. “Cada una con un lenguaje estético muy personal y completamente diferente al de las otras”, señala.

ARTE EMERGENTE

Tanto la propuesta elaborada para México como la que se podrá ver en Madrid son nuevas estaciones en el itinerario que se trazó la Galería Leyendecker desde sus inicios: exhibir y promocionar obras de creadores emergentes internacionales. “A mí lo único que me interesa es el trabajo, y hacerlo lo mejor posible”, argumenta Ángel Luis de la Cruz. “Cuando abrimos la galería en 1979 no existía Internet. La gente se enteraba del arte que se hacía en otros países con meses de retraso. Nuestra idea fue acortar ese periodo y comenzamos a traer a artistas que residían en Colonia (Alemania), que en aquel entonces era la ciudad más importante del arte en Europa, para que trabajasen aquí. Hablamos de creadores entonces muy jóvenes, algunos de los cuales hoy venden sus cuadros por más de 20 millones de dólares”.

Kennedy Yanko, ante una de sus esculturas. / DA

Ese fue el planteamiento de partida, al que no han querido renunciar en Leyendecker: “Creer en un artista, en su talento, apoyarlo y ver cómo evoluciona. La mayor recompensa es observar luego que esa persona en la que has creído comienza a contar para las grandes galerías de todo el mundo y sus obras entran en los museos”, subraya De la Cruz.

TE PUEDE INTERESAR